Noticias de Chihuahua. –
Activistas y pobladores indígenas en la Sierra Tarahumara sostendrán mañana una reunión en la localidad de Huiyorare, en el municipio de Guachochi, para analizar la posibilidad de cumplir su ultimátum y, así, tomar la próxima semana los edificios gubernamentales, entre ellos Palacio de Gobierno, y cerrar ambos sentidos de la carretera que conduce de Chihuahua al municipio de Cuauhtémoc.
Un grupo de defensores de los derechos humanos de las comunidades indígenas —entre ellos Eduardo González, quien proporcionó, breve, la última actualización— regresó hoy de Ciudad de México, en donde solicitó un apoyo como parte del Mecanismo de Protección orientado a resguardar la integridad de las personas dedicadas a su labor, quienes han sido objeto de amenazas.
De paso por Chihuahua, González advirtió que los habitantes de la zona serrana contemplan hacer cumplir su palabra: según mencionó el pasado viernes 20 de diciembre, alrededor de 500 personas tomarán Palacio de Gobierno, la Fiscalía General del Estado y la vía a Cuauhtémoc si las autoridades no atienden las 30 denuncias por tala ilegal por parte del crimen organizado y si no contribuyen a disminuir los hechos violentos.
Durante su más reciente visita a Palacio de Gobierno, González alertó que alrededor de 300 familias, desde Guadalupe y Calvo hasta Bocoyna, han escapado de sus hogares debido a la hostilidad ejercida en su contra por miembros del crimen organizado que se dedican, impunes, a la tala clandestina, y que los funcionarios municipales no reconocen el problema y aseguran que «todo está bien».