Por Francisco Delgado Castillo
Infosel, mayo. 10.- La producción industrial en México retomó el camino positivo durante el tercer mes de 2024, luego de tropezar en febrero, a partir del avance de la mayoría de sus componentes.
El indicador mensual de actividad industrial (Imai) aumentó 0.6% mensual desestacionalizado durante marzo, su segundo incremento de los últimos cinco meses, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El alza fue la más acelerada de los últimos nueve meses y además superó las expectativas de los analistas encuestados por Infosel, quienes esperaban un incremento mensual desestacionalizado de 0.5% en el tercer mes del año.
Tras el crecimiento de marzo, el puntaje del Imai, de 103.7 unidades, se ubicó 1.17% debajo de su nivel máximo histórico, marcado en octubre de 2023.
«El periodo se vio afectado de manera muy significativa por un efecto calendario asociado a la semana santa y a la existencia de un domingo más», escribió en un reporte Luis Adrián Muñiz, analista de Vector Casa de Bolsa.
Por sectores, la minería retrocedió 1.2% mes a mes en marzo, la construcción aumentó 1.1% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final subió 0.2% en el mes.
El apartado minero presentó su cuarto peor mes en dos años, la construcción su segundo avance en cinco meses, y la generación y distribución de energía, agua y gas su segundo mejor desempeño en siete meses.
Finalmente, la industria manufacturera –que es la actividad que tiene mayor importancia para el desempeño del indicador de la producción industrial– creció 0.8% en marzo, dijo el organismo responsable de recabar la información económica y social del país.
El segmento manufacturero presentó su tercer mayor alza desde diciembre de 2022, o durante 15 meses.
Dentro de las manufacturas, los más acelerados crecimientos mensuales fueron presentados por productos derivados de petróleo y carbón, insumos y acabado de textiles, y otras, mientras que presionaron a la baja la industria de la madera, metales básicos y productos a base de minerales no metálicos.
En su comparación anual, la actividad industrial del país tuvo un descenso de 3% frente al tercer mes de 2023, en cifras originales, con lo que cortó una racha de 28 meses de incrementos.
El avance anual de la producción superó el pronóstico de un descenso de 2.9% que tenían los analistas encuestados.
En términos anuales y sin desestacionalizar, la minería retrocedió 5.5%, la generación y distribución de energía, agua y gas avanzó 0.1%, la construcción subió 5.7% y las manufacturas registraron un descenso de 5%.
Un año antes, en marzo de 2023, la producción industrial aumentó 0.1% mes a mes, en cifras ajustadas por temporalidad, al tiempo que registró una variación anual al alza de 2.4% en cifras originales de Inegi.
* César Pérez colaboró con la elaboración de esta historia
Correo electrónico: francisco.delgado@infosel.com