El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles, advirtió que el plan que propone respecto a una nueva Ley General de Aguas, representa un cambio estructural que pondría en riesgo la autonomía de los pequeños productores especialmente, las asociaciones de riego y la soberanía alimentaria del país.

“El agua no puede convertirse en una herramienta de control político. Debe seguir siendo un bien público al servicio de quienes la trabajan, de las comunidades y del futuro de México”, afirmó el legislador.

Te puede interesar: Rescatan a migrantes que llevaban dos meses secuestrados

Vázquez explicó que la iniciativa plantea pasar de un modelo descentralizado a uno totalmente controlado por el poder federal, eliminando los derechos de concesión actuales para sustituirlos por autorizaciones temporales, renovables cada año y sujetas a la decisión del gobierno central.

Explicó que esta reforma significa que el agua con la que hoy riegan nuestros productores ya no les pertenecería. Estarían dependiendo cada año de una nueva firma o con la incertidumbre que “si a alguien del gobierno federal se le ocurre”, le puedan quitar el permiso de buenas a primeras.

Sin embargo recordó y fue muy enfático en dejar claro que se está a favor de combatir el mal uso del agua, el robo de agua y por su puesto se busca privilegiar su uso para consumo humano.

El senador destacó que los permisos no podrán ser heredados ni representarían un valor patrimonial, lo que afectaría la estabilidad económica y la posibilidad de acceder a créditos de miles de familias del campo. Además, se prohibiría vender, ceder o heredar el uso del agua, rompiendo el vínculo histórico entre tierra y recurso hídrico. “Si un productor cabeza de familia fallece, sus hijos no podrían usar ese permiso para continuar con la producción”.

Vázquez señaló que los módulos y asociaciones de riego, como los que operan en Chihuahua, desaparecerían, siendo reemplazados por consejos controlados desde la capital del país, con lo que se pierde autonomía y capacidad de decisión de los usuarios quienes por más de tres décadas han demostrado eficiencia y corresponsabilidad en el manejo del agua.

El nuevo esquema permitiría al gobierno federal suspender el uso agrícola del agua durante sequías sin consultar a los productores, además de concentrar el control total sobre la distribución, tarifas, infraestructura y autorizaciones.

El legislador panista advirtió que el impacto sería particularmente grave en regiones productivas como Delicias, Bachíniva, Namiquipa, Guerrero, Cuauhtémoc, Saucillo y Meoqui, donde las asociaciones podrían perder el control de presas, canales y cuotas de agua, incluso cuando la infraestructura fue financiada por los propios agricultores. Mario Vázquez calificó la propuesta como un retroceso en el federalismo hídrico, que vulnera derechos adquiridos y competencias estatales, poniendo en riesgo incluso la seguridad alimentaria.

El senador chihuahuense reiteró su compromiso de impulsar desde el Senado un modelo de gobernanza compartida entre productores, comunidades, científicos y autoridades, que garantice tanto la protección del agua como los derechos de quienes la trabajan. Asegurando que luchará por que no se le quite a las familias de productores lo que con esfuerzo han construido a través de generaciones.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com