Microsoft anunció que integrará modelos “mini” de OpenAI en su plataforma Azure AI Foundry, con el fin de ofrecer soluciones más ligeras, rápidas y económicas para empresas y desarrolladores.
Estos modelos “mini” están diseñados para trabajar con menor latencia, menos recursos y menores costos, manteniendo desempeño aceptable en tareas multimodales (texto, imagen, audio).
Por ejemplo, uno de ellos se enfocará en generación de imágenes, otro en voz y otro en respuestas rápidas, lo que permite adaptar el uso según la necesidad del proyecto.
Además, Microsoft reveló que planea incluir mejoras de seguridad en su modelo grande de IA, para prevenir sesgos, errores o usos indebidos.
Te puede interesar: Washington se queda sin pandas gigantes, devuelve tres ejemplares a China
La idea es que organizaciones pequeñas o startups puedan beneficiarse sin tener que invertir en hardware costoso ni infraestructura compleja.
Con esta estrategia, Microsoft busca democratizar el acceso a herramientas de inteligencia artificial para más tipos de usuarios.
Los modelos “mini” podrían facilitar aplicaciones locales, móviles o en dispositivos con recursos limitados, ampliando el alcance de la IA.
También es relevante que esta expansión refuerza la posición de Microsoft como plataforma de referencia en el mercado de IA empresarial.
El reto será mantener la calidad y confiabilidad en estos modelos más compactos, sin que se vean limitados en sus capacidades.
NOTICIAS CHIHUAHUA