PAUSA.MX

OpenAI presentó hoy AgentKit, un conjunto de herramientas para facilitar la creación, despliegue y optimización de agentes basados en inteligencia artificial. Este lanzamiento busca reducir la complejidad técnica que enfrentan los desarrolladores.

La idea principal es que, con AgentKit, se puedan construir agentes que no solo respondan a comandos, sino que realicen tareas más complejas y autónomas con menos esfuerzo. Así, la propuesta va más allá de los modelos de chat tradicionales.

Con esta herramienta, OpenAI pretende competir más fuerte con plataformas como Google Gemini, ofreciendo soluciones integradas y completas para empresas que requieren agentes inteligentes operativos.

El anuncio se dio durante un evento DevDay de OpenAI, donde se mostraron casos de uso reales, prototipos y flujos de trabajo que ilustran cómo AgentKit puede acortar los tiempos de desarrollo.

Te puede interesar: Entrega UACH reconocimientos a egresados con mejores promedios

Otro aspecto importante es que AgentKit incluye recursos para supervisión, control de errores y ajustes finos, pensando en su uso en entornos de producción, no solo en pruebas.

La apuesta es que empresas medianas y grandes adopten AgentKit para mejorar sus procesos internos, automatizar tareas repetitivas o integrar agentes conversacionales más sofisticados.

Algunos retos que quedan son la compatibilidad con infraestructuras existentes y el manejo seguro de datos, pues los agentes operan con múltiples sistemas conectados.

El lanzamiento de AgentKit señala que el foco en la inteligencia artificial se mueve hacia herramientas más aplicables en el mundo real, no solo prototipos.

Si AgentKit logra penetrar bien en el mercado, puede marcar un antes y después en cómo se desarrollan agentes inteligentes para empresas.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com