Noticias Chihuahua
El Salón de Usos Múltiples del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua fue sede del Encuentro Estatal de la Red de Mujeres Juzgadoras 2025, convocado por el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) y la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), bajo el tema “Reflexionemos juntas sobre lo vivido en el Proceso Electoral Judicial 2024-2025 y la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”.
Esta Red es un mecanismo creado por iniciativa de la AMCEE en colaboración con el IEE Chihuahua, con el propósito de mantener contacto y acompañamiento con las mujeres juzgadoras desde su participación como candidatas y una vez electas en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025. Su finalidad es brindar orientación y respaldo en casos de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG), así como generar acciones concretas que fortalezcan la participación plena de las mujeres en el ámbito público.
La Consejera Electoral del IEE Sonora y Presidenta de la AMCEE, Alma Lorena Alonso Valdivia, presentó a las conferencistas y destacó las ventajas de conformar una red que promueva la sororidad y la cooperación entre mujeres juzgadoras frente a los retos comunes.
Te puede interesar: Supera acumulado de pérdidas económicas los 1,000 mdd debido a contingencia migratoria
Por su parte, la Consejera Presidenta del IEE Chihuahua, Yanko Durán Prieto, en su mensaje de bienvenida, agradeció al Tribunal Superior de Justicia por ser la institución anfitriona del encuentro y subrayó la relevancia de generar espacios de diálogo en torno a VPMRG:
“Este espacio es para que sepan y conozcan que no están solas, que se les da acompañamiento, que hay instituciones a las que pueden acercarse cuando sientan que necesitan apoyo. Que sepan el camino que se sigue, las instancias que atienden, y sobre todo, que hay puertas que pueden tocar. Esperemos no sea necesario, pero desafortunadamente, la experiencia nos dice que en algún momento será importante conocer estos protocolos e instancias. El IEE Chihuahua siempre respaldará sus observaciones, solicitudes y las acompañará para que las denuncias lleguen a una solución efectiva y eficaz”, puntualizó.
A su vez, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcela Herrera Sandoval, reconoció el esfuerzo de las mujeres que hoy ocupan cargos en el Poder Judicial y reflexionó sobre la doble o triple carga de trabajo que enfrentan las mujeres en el ejercicio de sus funciones, sin dejar de lado su papel dentro de sus familias y comunidades.
Posteriormente, se impartió la conferencia “Violencia política contra las mujeres en razón de género”, a cargo de la Presidenta de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Rebeca Barrera Amador, quien destacó la importancia del acompañamiento institucional y de la unión entre mujeres juzgadoras para fortalecer su desempeño, así como la relevancia de visibilizar y sancionar las conductas que atentan contra los derechos político-electorales de las mujeres.
Las mujeres juzgadoras del estado tuvieron oportunidad de compartir sus experiencias del proceso electoral, los desafíos que enfrentaron en distintas etapas y las oportunidades de mejora en el ejercicio de sus cargos. Este espacio de diálogo permitió identificar áreas de atención y propuestas para fortalecer la igualdad sustantiva dentro del Poder Judicial.
Finalmente, la Consejera Electoral del IEE Chihuahua y Coordinadora Estatal de la Red de Mujeres Juzgadoras, Fryda Libertad Licano Ramírez, encabezó las conclusiones y clausura del evento, destacando el valor de la red como un espacio de acompañamiento, aprendizaje y fortalecimiento entre pares. También resaltó el compromiso de seguir construyendo redes seguras, solidarias y activas, que promuevan el respeto, la paridad y el derecho de todas las mujeres a ejercer sus cargos sin miedo y con plena libertad.
Con este encuentro, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua y la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales refrendaron su compromiso con la igualdad sustantiva y el impulso a una justicia con perspectiva de género, en la que todas las mujeres puedan ejercer sus derechos políticos en condiciones de respeto, seguridad y equidad.
NOTICIAS CHIHUAHUA