PAUSA.MX

El Banco de México (Banxico) decidió hoy recortar su tasa de referencia en 25 puntos base, dejándola en 7.50 %, el nivel más bajo desde mayo de 2022. Esta medida se aplica en un contexto de crecimiento débil y presiones inflacionarias internas.

La decisión fue votada por un comité dividido: cuatro miembros a favor del recorte, uno en contra. Esto muestra que no todos coinciden en que bajar la tasa sea lo más adecuado en este momento.

Banxico reconoce que la inflación subyacente (la que excluye alimentos y energía) subió a 4.26 %, lo cual está fuera del rango objetivo que el banco busca (2–4 %). Por eso la medida fue moderada, no agresiva.

Antes del recorte, las expectativas sobre crecimiento económico para 2025 eran bajas. Ahora Banxico elevó su previsión de crecimiento para este año a 0.6 %, con una proyección de 1.1 % para 2026.

Te puede interesar: Biden pide a petroleros bajar precios de gasolina; dejen de «especular con la guerra»

Analistas están divididos: algunos creen que pueden venir más recortes si la economía continúa débil; otros advierten que una baja mayor podría estimular aún más inflación y desbordar la estabilidad.

El banco central también ajustó su pronóstico de inflación de fin de año al alza, de 3.7 % a 4.0 %, para reflejar el panorama más difícil que enfrenta.

Este cambio de política busca dar impulso al consumo, la inversión y el crédito, sin perder de vista que la inflación no se salga de control.

El entorno internacional también influye: tensiones comerciales globales y choques de oferta alimentan presiones inflacionarias, lo que obliga a Banxico a moverse con cautela.

Para los ciudadanos, el recorte puede traducirse en tasas más bajas para créditos, hipotecas o préstamos, lo cual es visto con esperanza aunque con alerta por la inflación.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com