NOTICIAS CHIHUAHUA

• En el Summit con Grandes Empresas, líderes empresariales y financieros trazaron la
hoja de ruta para que México aproveche el nearshoring y se consolide como socio
estratégico en Norteamérica.
• Durante el evento, Banco Azteca y COPARMEX firmaron un convenio para ofrecer
atractivos beneficios de las empresas del Grupo Salinas a los 71 centros empresariales
de la Confederación y sus empresas socias en todo el país.
• Adicionalmente, COPARMEX convoca a fortalecer el T-MEC ante su revisión en 2026 y
llama a crear condiciones de seguridad, certeza jurídica y energía confiable para detonar
inversiones.
Con el patrocinio de Banco Azteca, la Confederación Patronal de la República Mexicana
(COPARMEX) celebró el Summit: Rumbo Económico de México y Norteamérica, un
encuentro de alto nivel que reunió a líderes empresariales, expertos financieros y
representantes de organismos. Durante este foro estratégico se analizaron los retos
económicos globales, las oportunidades que ofrece el T-MEC y las acciones que México debe
emprender para fortalecer su competitividad, atraer inversiones y consolidarse como un socio
clave en América del Norte.
El evento se convirtió en un espacio de diálogo y construcción de propuestas para definir la
hoja de ruta que permitirá al país aprovechar el nearshoring, impulsar a las MiPyMEs y
proyectar un modelo de desarrollo incluyente que garantice crecimiento sostenido y empleos
de calidad.
Durante la inauguración, el presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra, destacó que:
“el futuro económico del país depende en gran medida de su capacidad para aprovechar las
ventajas del T-MEC, pero también de su compromiso para generar un entorno de certeza,
confianza y estabilidad que permita atraer inversiones, impulsar la integración productiva y abrir
nuevas oportunidades de crecimiento para las empresas mexicanas”. Señaló que el tratado
trilateral ha sido un instrumento clave para detonar el comercio y la cooperación en América del
Norte, y que su próxima revisión en 2026 representa una oportunidad única para reafirmar a
México como un actor confiable en la región.
Además, el Dr. Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco
Azteca y Azteca Servicios Financieros comentó que: “Es fundamental el T-MEC, este arreglo
institucional que logramos y que le cambió para bien la vida a México. Pasamos de ser una
economía autárquica, cerrada, monoexportadora, donde el Estado tenía una presencia abismal
en muchos sectores donde no tenía nada que hacer, nos abrió y nos permitió entender que el
mundo era muy distinto y, sobre todo, competir con la economía más grande del mundo y
complementarnos con ella. Desde entonces, nuestro país ha evolucionado considerablemente.
Hoy en día tenemos grandes virtudes, grandes habilidades, grandes capacidades, pero los
retos que se nos vienen son gigantescos”.
2
El programa inició con la Conferencia Magistral moderada por Benito Solis, presidente del
Comité de Propuesta Económica de COPARMEX, e impartida por Kenneth Smith, exjefe
negociador del T-MEC, quien subrayó que: “Es muy importante darnos cuenta que, por
supuesto, instrumentos comerciales como el TEMEC le brindan una gran ventaja estructural al
país. Estamos hablando de un tratado que tiene un valor para los tres países de 2 trillones de
dólares. Es un tratado que engloba básicamente la gran mayoría de nuestras exportaciones; en
más del 80% se van a Estados Unidos y más del 50% de la inversión extranjera directa que ha
llegado a nuestro país desde el año 2006, proviene de Estados Unidos y de Canadá, más del
40% de Estados Unidos directamente”.
En su intervención, añadió que: “Hoy en día se habla de muchas cosas, se habla de,
incrementar los aranceles, recaudar, ser más duro con los socios comerciales que no dan
acceso a Estados Unidos, pero no ha hablado de salir del tratado. Yo creo que generaría
demasiada oposición en Estados Unidos y nosotros, como sector privado de México, tenemos
que alertar que hay esa oposición en Estados Unidos para evitar eso. Por eso no veo un riesgo
inminente de ruptura, y por supuesto la turbulencia va a seguir, y les aseguro que durante la
revisión, en todo momento, cuando el presidente Trump sienta que no están saliendo las cosas
como él quiere, va a venir la amenaza, y ahí va a ser la capacidad del gobierno en el sector
privado de quitar esa turbulencia y seguir con el objetivo claro, que es tener una relación
exitosa”.
En el panel “T-MEC, riesgo país y entorno financiero: ¿A dónde va México?”, moderado por
Ángel García Lascuráin, vicepresidente de Desarrollo Económico, los especialistas Luis
Gonzali, Co-Director de Inversiones en en Franklin Templeton Investments, Jorge Suárez Vélez,
experto del sector financiero y el Dr. Alejandro Valenzuela, analizaron los principales desafíos
económicos de corto y mediano plazo. Coincidieron en la importancia de examinar, desde la
perspectiva de expertos financieros, los retos y oportunidades que el T-MEC plantea para
México, con el fin de ofrecer a las grandes empresas una visión estratégica sobre el rumbo
económico del país.
Posteriormente, en el diálogo “Visión Norteamericana: Oportunidades que transforman”, la
vicepresidenta de la American Chamber of Commerce (AMCHAM), Fernanda Guarro, y el
vicepresidente de Asuntos Internacionales de COPARMEX, Fernando Treviño, vicepresidente
de nacional de asuntos internacionales y laborales sostuvieron una conversación en la que
coincidieron en que la integración de América del Norte no debe limitarse al comercio, sino
convertirse en una plataforma de innovación, desarrollo tecnológico y colaboración
empresarial. Destacaron que la relación entre México y Estados Unidos atraviesa un momento
decisivo para fortalecer a Norteamérica frente a Asia y Europa.
En este marco, COPARMEX refrendó su convicción de que el rumbo económico del país debe
apoyarse en tres pilares fundamentales:
Fortalecer el T-MEC como herramienta estratégica para detonar inversión, empleo
y certidumbre.
• Diversificar mercados para reducir riesgos y ampliar el alcance de las
exportaciones mexicanas.
3
• Impulsar el desarrollo nacional con políticas que fomenten innovación,
infraestructura, inclusión financiera y fortalecimiento de las MiPyMEs, verdadero
corazón de la economía.
Adicionalmente, Banco Azteca y COPARMEX firmaron un convenio para ofrecer atractivos
beneficios de las empresas del Grupo Salinas a los 71 centros empresariales de la
Confederación y sus empresas socias en todo el país. El objetivo de Banco Azteca es agregar
valor a los socios COPARMEX a través de las soluciones que brindan las empresas del Grupo.
Al clausurar el encuentro, el presidente nacional de COPARMEX reiteró que la Confederación
seguirá siendo un actor propositivo y constructivo en la agenda nacional, siempre con la visión
de impulsar un México más competitivo, innovador y próspero. Subrayó que: “debemos
fortalecer el T-MEC, diversificar nuestros mercados, garantizar un marco de reglas claras,
acelerar la digitalización, impulsar la infraestructura energética y, al mismo tiempo, cuidar el
talento que distingue a nuestro país. Solo así convertiremos el momento actual en una
oportunidad histórica”.
Con este Summit, COPARMEX reafirma su compromiso de tender puentes, promover el diálogo
y trabajar de la mano con las grandes empresas, el sector financiero y los socios de
Norteamérica para construir un futuro de estabilidad, prosperidad y crecimiento compartido.

Te puede interesar: Aun con los asesinatos, siguen instalando las cámaras en los centros penitenciarios

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com