ERNESTO AVILÉS MERCADO

HABLANDO Y ESCRIBIENDO

NOTICIAS CHIHUAHUA

Te puede interesar: Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos

POR ERNESTO AVILÉS MERCADO

 

El Instituto de la Defensoría Pública en Chihuahua, continúa trabajando al igual que la Central de Actuarios, con la misma presión y con los mismos resultados.

Hector Gonzalez Mocken, con una larga trayectoria política y liderazgo gremial de abogados, está llegando a la edad adulta con todo lo que esto representa; es decir, dando todo lo mejor de su experiencia y capacidad para cumplir con su compromiso contraído con la gobernadora Maru Campos.

En comparación con su hermano Javier, de feliz memoria, Héctor fue un litigante con buenos asuntos y hoy, tiene el mejor despacho del Estado, es considerado buen jefe por prestar los coches y tener consideración con los defensores que tienen problemas de adicciones, su paso por el Instituto puede ser calificado sin pena y sin gloria, salvo el evento que trajo a Chihuahua de las defensorías de todo el país, con buenos eventos que solamente asistieron sus subalternos, so pena de descontarles el día.

Ha hecho lo que ha podido hacer con la estrechez económica y la incapacidad para otorgar nombramientos salvo a sus amigos, de la fronteriza ciudad.

Ha sido el promotor de la autonomía e independencia del Instituto, pero con Myriam Hernandez se topó en pared, porque jamás pudo salir del corralito que le formó. Hoy como Marcela Herrera la magistrada presidenta puede sorprenderla comentarle su larga historia política de deslealtades políticas y personales, donde del PRI, cambió al PAN, tiene un pie en Morena y hasta también le atribuyen relaciones con Sanchez, el legislador Naranja.

Es confiable para los grupos de poder, por su poli compromiso político, como amigo, no vale la pena.

La titular de Actuaría, es una mujer muy competente Edna Trevizo, ha logrado sacar adelante la gran responsabilidad de la actuaria, después de una larga lista de titulares, la actuación de Edana ha sido de lo más confiable, la falta de apoyo ha sido su principal lastre, porque no había recibido el apoyo de los jueces, que no actúan en su dinámica; si le permitieran tomar el ejemplo de Monterrey, donde ya no cargan expedientes y en línea se pueden ver las actuaciones, se daría un paso gigantesco para avanzar.

Las cosas han cambiado, la magistrada presidenta solo tiene mando en actuaría y defensoría, es una figura decorativa y de mero ornato, según el análisis de la ley orgánica, los fuertes con Molina y la titular de administracion.

REFORMA A LA LEY DE AMPARO

Los actos de autoridad que gozan de una presunción de legalidad deben también contar con una presunción de legitimidad y cuando no lo son es cuanto la suspensión del amparo se activa y paraliza este acto para que no continúe violentándose los derechos del o los quejosos.

Se dice que debe haber límites más claros, se considera que no debe haber límites a la protección de los derechos de los gobernados, debe haber límites pero a los actos de autoridad.

Esta reforma debe entenderse como pro-autoridad, cuando debería de hacerse totalmente contrario, es decir ampliando los derechos de los gobernados

Otra preocupación es la presunción de constitucionalidad de las leyes porque si las leyes tienen una presunción de legalidad, por eso existe el amparo para proteger los derechos humanos de las personas cuando en la aplicación se afecte la esfera de estos derechos.

Preocupa que se presuma la constitucionalidad de la ley en la propia ley que regula este mecanismo de protección, parece un contrasentido.

Es restrictiva la ley de amparo, porque limita el uso procesal de este mecanismo de protección.

Numerosas suspensiones se decretaron durante la reforma judicial que nunca fueron respetadas y ahora se espera que se puedan cumplir, habrá que ver.

Hoy, con esas reformas, ni siquiera se pueden otorgar suspensiones, los jueces estarán impedidos para decretarlas

El derecho debe ser dinámico y progresivo

Ahora hay que esperar a la sentencia, al negar la suspensión

El Interés Legitimo, figura que se incorporó en 2013, asociaciones y organismos la utilizaron, cuando existe contaminación de agua y ríos, un edificio que se construye a un lado del domicilio

HUACHICOL, CORRUPCIÓN DE TODOS!

La corrupción imperante en los más altos niveles de la política nacional, el contubernio de las fuerzas armadas con bandas del crimen organizado, tanto para facilitar el acceso a espacios de poder político y financiero, así como el robo de las rentas del país mediante el Huachicol fiscal, han puesto al descubierto una red criminal institucional que ha operado desde hace tiempo, en prácticamente todo el país.

La llegada de Hernán Bermúdez a México, deportado de Paraguay, donde había ingresado ilegalmente y se mantenía escondido en una zona residencial, después de haber sido descubierto como líder de una banda criminal en su natal Tabasco, y que fue nombrado jefe de la policía, directamente por quien fuera Gobernador del Estado, después pieza clave en la administración de Andrés Manuel López Obrador como secretario de Gobernación, incluso candidato a la presidencia de la Republica Adán Augusto López Hernández, representa una acción importante de la Presidenta de la República, para deshacerse de quienes representan un pesado lastre para la buena marcha de su administración.

Los negocios más jugosos que se hacen al amparo del poder, siempre llevan el visto bueno del presidente, afirmó en su momento Andrés Manuel López Obrador, pero cualquier expectativa que se suponía exagerada, se quedó corta con la revelación del proceso de contrabando y evasión fiscal que se venía cometiendo de manera permanente con los buques tanques que primero se llenaban con petróleo crudo en las plataformas del golfo de México en Altamar, desembarcando después en puertos de Estados Unidos, y trasladando el crudo por tierra a las refinadoras, donde se convertían en gasolina o diesel, para volver a cargarse nuevamente en los buques tanques y después finalmente ser trasladados a los puertos de Altamira, Veracruz, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Guaymas, La Paz, Cancún y Mazatlán; es decir desde el Atlántico al Pacifico donde más de 550 empresas fleteras, se encargaban de distribuirlos, prácticamente en todo el país.

El huachicol fiscal, es la comercialización e importación de combustibles, principalmente gasolina y diésel que se hace pasar por otro tipo de hidrocarburos para no pagar los impuestos correspondientes, principalmente el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el de Valor Agregado (IVA).

El robo de hidrocarburos perforando los ductos, producen ganancias millonarias de manera permanente, sin embargo, no se comparan con los buques tanques que pueden transportar en un solo viaje, hasta 20 millones de litros de combustible; se calcula que tan solo el año pasado, representó poco más de 600 mil millones de pesos de pérdida para el fisco, y una ganancia importante para quienes participan en este robo, donde por igual se menciona a integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación, integrantes de la Marina Armada de México, políticos desde alcaldes, diputados y senadores, todos del partido en el Poder

De 2010 a 2015, el hallazgo de piquetes a ductos de Pemex en Tamaulipas aumentó en un mil 400 por ciento, en Baja California en 425 por ciento, Coahuila en 40 por ciento, Nuevo León en 121 por ciento y Chihuahua en 300 por ciento.

Ojala que estas acciones que han emprendido la presidenta Claudia Scheiumban, con su secretario de seguridad Omar García Harfuch, tenga el alcance que se requiere para detener este robo a la Nación, capturar a todos los involucrados, resarcir el daño causado y castigar con todo el peso de la ley a quienes sean los responsables.

 

 


Lic. Ernesto Avilés Mercado

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com