NOTICIAS CHIHUAHUA
Sí, es de risa loca.
Te puede interesar: Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos
Y es que ayer criticaban con peculiar enjundia “la guerra de Calderón” contra el crimen organizado.
Pero hoy exaltan y hasta elogian en su primera plana “la guerra de Claudia” contra el crimen organizado.
Y por eso obliga la pregunta: ¿De quién estamos hablando?
Seguramente lo adivinan los ciudadanos bien informados y que a diario revisan o leen las primeras planas de la mal llamada “prensa nacional”.
Sí, resulta que el oficialista diario La Jornada –que en los últimos siete años ha recibido groseras cantidades de dinero del “lopezobradorismo”–, elogió al gobierno de Claudia Sheinbaum en su primera plana del miércoles 3 de septiembre pasado, por su “guerra total contra el crimen”.
Así lo tituló La Jornada, de ese 3 de septiembre del 2025, “la nota” salida de Palacio, luego del encuentro de la presidenta con los gobernadores del país: “Guerra total contra el crimen, pactan Federación y 31 de 32 gobernadores”.
Sí, de risa loca
Y es que, durante años, en entonces líder social y hoy expresidente, López Obrador, no sólo criticó, sino que se burló y hasta hizo escarnio de “la guerra de Calderón” contra el crimen.
Más aún, en su momento, la propia Sheinbaum se sumó a la crítica y al cuestionamiento no sólo con severidad sino en tono burlón.
Pero resulta que, una vez convertida en presidenta, Claudia Sheinbaum pactó con los gobernadores de casi todo el país; homologar las leyes locales con la legislación federal para el combate a la extorsión y cobro de piso.
Acuerdo que, según los dueños de La Jornada, es “una guerra total” contra el crimen organizado.
Una “guerra” que curiosamente se produce antes, durante y después del encuentro de la “señora presidenta” con Marco Rubio, el secretario de Estado del gobierno de Donald Trump.
Sí, por pura casualidad, antes, durante y después de ese encuentro en Palacio, el gobierno mexicano empezó a dar señales de que algo está haciendo para combatir a las bandas criminales y a los pillos que en los últimos siete años han saqueado el dinero público.
Por ejemplo, horas antes del encuentro entre Claudia y Rubio, el gobierno mexicano llevó a cabo la detención de Manuel Roberto Farías, Vicealmirante acusado de “huachicol fiscal”, junto con una decena de servidores públicos y parientes. La detención, llevada a cabo el 2 de septiembre pasado, no se hizo pública de manera oficial, sino que el diario Reforma consiguió la exclusiva.
A su vez, el pasado sábado 6 de septiembre y frente al riesgo de una nueva fuga informativa, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública federal, dio a conocer en sus redes que en el mes de marzo del 2025 fueron detenidos servidores públicos y empresarios, luego de la incautación, en Tampico, Tamaulipas, de 10 millones de litros de gasolina.
¿Por qué y para qué ocultar la información?
Curiosamente tampoco se informó de manera oficial que en los últimos meses las remesas provenientes de Estados Unidos cayeron de forma dramática. ¿Por qué?
En su Primer Informe la presidenta Sheinbaum no dijo una sola palabra de esa caída de las remeses, pero se sabe que el tema sí fue abordado en la reunión de “la presidenta” y del Marco Rubio.
Lo que habría ocurrido es que el Departamento de Estado del gobierno norteamericano detectó el origen y el destino de esas remesas, que no eran otra cosa que el envío de dinero procedente del crimen organizado.
Lo simpático del tema es que en contraste con la crítica que por años hizo el gobierno de López Obrador y que sigue haciendo la presidenta, sobre “la guerra” de Calderón, hoy la señora Sheinbaum lleva a cabo su propia “guerra” contra el crimen.
Y si tienen dudas del escarnio que llevó a cabo López, vale recordar que en su “mañanera” del 15 de junio del 2022, el entonces presidente exhibió una fotografía de Felipe Calderón, vestido de Militar –del 11 de diciembre de 2006–, cuando el presidente panista encabezó una reunión en Michoacán para combatir al grupo criminal de La Familia Michoacana.
El presidente Obrador presumió que desde 2006 él encabezó la crítica a “la guerra de Calderón”.
Han pasado 19 años y hoy la “señora presidenta” ha iniciado su propia “guerra contra el crimen”; una guerra exigida por el presidente Trump.
¿Lo dudan?
Al tiempo.
NOTICIAS CHIHUAHUA