En el marco del Día Internacional contra la Trata, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, la Secretaría de Turismo, la Fiscalía General del Estado y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) organizaron un seminario con el objetivo de prevenir este delito.
El evento buscó generar conciencia y promover espacios seguros para todas las personas, especialmente niñas, niños, adolescentes y mujeres, quienes son los sectores más afectados. Durante la jornada, se compartieron herramientas e información para identificar y actuar ante posibles casos.
Te puede interesar: Detienen a pareja colombiana por robo de joyería
La directora del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, Raquel Bravo Ozuna, mencionó que la trata de personas vulnera la libertad y que es importante que la sociedad conozca sus riesgos.
En el seminario, María Creel Garza Ríos, de la Fiscalía General del Estado, expuso las once modalidades del delito y los medios utilizados para cometerlo. Por su parte, la secretaria de Turismo, María Jesús Soto Sánchez, explicó el Programa Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el sector de viajes y turismo.
Representantes de la sociedad civil, autoridades y sectores como el hotelero, transporte y aeropuertos, participaron para establecer alianzas que permitan fortalecer la prevención y detección de este delito en diferentes espacios.
NOTICIAS CHIHUAHUA