NOTICIAS CHIHUAHUA
Te puede interesar: Atendió Presidente Municipal a ciudadanía desde el mercado de la Abraham González y entregó frijol subsidiado
Las campañas contra el suicidio en nuestra ciudad parecen estar atacando solo la superficie del problema, sin abordar las raíces profundas que lo detonan: la depresión y la ansiedad. Estas condiciones, que empujan a las personas a cometer actos desesperados, no se combaten con anuncios en radio o televisión, medios que quienes enfrentan estas crisis rara vez consumen. El enfoque actual, centrado en publicidad tradicional, ignora que el verdadero campo de batalla está en la mente de los afectados. Quienes diseñan estas iniciativas parecen no comprender la experiencia de quienes han pasado por este abismo, y solo alguien que ha vivido esa oscuridad sabe qué tipo de ayuda se necesita realmente. Esta desconexión ha resultado en una estrategia mal orientada, incapaz de ofrecer soluciones efectivas a una problemática que exige empatía y un cambio de perspectiva.
En colonias como Punta Oriente, la salud mental se ha convertido en una emergencia silenciosa que desborda las capacidades del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS). Aunque la reciente apertura de una clínica en la zona es un avance, la demanda de atención psicológica supera con creces los recursos disponibles. Luis Arrieta, director del IMPAS, reporta que atienden a unas mil 800 personas al mes, principalmente por problemas de salud mental, en un contexto donde la violencia, la pobreza y la marginación agravan la situación. Sin embargo, la falta de especialistas en psicología y psiquiatría, junto con la ausencia de tratamientos continuos, deja a muchas personas sin el apoyo necesario. Las campañas de vacunación y los esfuerzos coordinados con Sedena y hospitales públicos son pasos positivos, pero insuficientes para enfrentar la crisis emocional que azota a los sectores más vulnerables, donde el abandono institucional perpetúa el deterioro del bienestar mental.
En la colonia Valle de la Madrid, se llevó a cabo una reunión de vecinos y pobladores con el diputado local Jorge Soto, el titular de la JMAS Alan Falomir y las diputadas federales Manque Granados y Rocío González, así como líderes de la ciudad. Durante el encuentro, se discutieron las necesidades y puntos de vista de los ciudadanos sobre las situaciones que se viven en Chihuahua.
La reunión demostró la fortaleza y unidad del Partido Acción Nacional (PAN) en la región, con el objetivo de refrendar la alcaldía en 2027. La colonia Valle de la Madrid es conocida por ser un bastión panista en la ciudad, y este espacio mostró la buena voluntad de los ciudadanos para apoyar al partido en las próximas elecciones.
Es probable que el PAN busque consolidar a un representante para las elecciones de 2027, lo que podría ser un paso importante para el partido en la ciudad. La unidad y el compromiso de los líderes y ciudadanos serán clave para lograr este objetivo.
Vaya alboroto que armó Armando Gutiérrez Cuevas, presidente de CANACINTRA, quien se pronunció con la idea que los semáforos de la ciudad, que están falle y falle en todos lados, ya no pertenezcan a César Komaba, subsecretario de Movilidad, pasen al Municipio, porque según el empresario, sería realmente de su competencia y podría ser más efectivo.
Las últimas declaraciones hechas por el funcionario estatal desataron varias opiniones, porque dijo que se requerían invertir 400 millones de pesos para reparar todos los semáforos, que su dependencia no podía cubrir.
Bueno, si sus chicos dejaran de “morder” a tantos ciudadanos, quizás podrían hacer algo para tener más ingresos; se vale soñar.
En cuanto a las declaraciones del líder empresarial, derramó una serie de opiniones de diferentes actores políticos. Unos dicen que el Municipio tiene más capacidad por recaudar más rápido los recursos, pero también es un hecho que la actual administración ha presumido mucho, menos eficiencia en los egresos, tan así que los proyectos más importantes y prometidos han tenido que optar por créditos y esperar que Banobras libere sus recursos para un relleno sanitario o planta de reciclaje.
Esto, ha sido un postre para Morena, que les da la razón de la pésima administración de Komaba, quien nunca se preocupó por dar un buen mantenimiento a los semáforos, que a todas horas y en todos lados, se apagan y ni siquiera los agentes de tránsito llegan para guiar el tráfico (andan muy ocupados deteniendo a automovilistas y quitándoles su cash como parte de la tan conocida cuota).
Unos dicen que es verdad que el Municipio podría dar una mejor administración. El problema es que ahora, es evidente que con todo lo que se ha invertido en cambiar los “foquitos” de la ciudad por las tan presumidas luminarias LEDS, las fallas y penumbra es un sin fin de ocasiones, así que añadirle semáforos no solamente sería una carga, sino se incrementaría las fallas en las señales y luminarias, así que descartado totalmente, hasta que haya una administración municipal que sea más eficiente para esto.
NOTICIAS CHIHUAHUA