stilo libre

NOTICIAS CHIHUAHUA

La reciente implementación de baños inclusivos en la planta de Jabil en Chihuahua ha desatado una controversia significativa. Lo que la empresa presentó como un paso hacia la igualdad de género ha sido recibido con escepticismo y preocupación por parte de las trabajadoras, quienes señalan que la medida se adoptó sin consultarlas previamente y sin establecer mecanismos claros para proteger su seguridad. El ambiente laboral se ha tensado, con temores crecientes de que la política pueda ser mal utilizada por algunos hombres para ingresar a espacios tradicionalmente femeninos, generando un clima de desconfianza y vulnerabilidad.

Te puede interesar: Estos días se jugarán los Clásicos del Apertura 2024

Las operarias han alzado la voz, exigiendo medidas concretas como la instalación de cámaras en áreas comunes, protocolos rigurosos contra el acoso y sanciones inmediatas para quienes violen las normas de respeto. En redes sociales, la indignación se ha propagado, con críticas que acusan a Jabil de priorizar una imagen progresista sin evaluar los riesgos para sus empleadas. “Queremos inclusión, pero no a costa de nuestra seguridad”, expresó una trabajadora anónima. Mientras la empresa guarda silencio, las empleadas permanecen en alerta, temiendo que esta iniciativa termine comprometiendo su privacidad y bienestar.


 

 

El reciente proceso para elegir a la nueva dirigente juvenil del PAN dejó algo muy claro: Maru Campos no solo juega en la política nacional, la domina cuando quiere.

La llegada de Daniela Aguilar Aguilar a la dirigencia juvenil fue producto de una operación quirúrgica que tuvo su epicentro en Chihuahua. Sí, Daniela tiene méritos propios, pero nadie se atreve a negar que detrás estuvo el peso completo del grupo marucampista.

Con una delegación de 230 integrantes —la más grande del país—, operadores como Alfredo Chávez, Daniela Álvarez, “La China” Frías, Carlos Olson y Fernando Álvarez armaron la estrategia que inclinó la balanza. Hace 35 años que Chihuahua no tocaba esa dirigencia, y ahora la recupera con contundencia.

Pero lo que más sorprendió en los pasillos panistas fue la capacidad de Maru para alinear a los otros gobernadores del PAN y sumar al dirigente nacional Jorge Romero al proyecto. Sin estridencias, sin rupturas. Solo política de alto nivel.

El mensaje es claro: Maru sabe operar, sabe construir y sabe ganar. Y lo está dejando claro antes de que inicie la verdadera carrera hacia el 2027.


En el mundo de las declaraciones políticas «espontáneas», Ariadna Montiel se acaba de anotar un clásico: «no he dicho que sí, pero tampoco que no». La secretaria del Bienestar —en plena gira de reparto de tarjetas— deslizó con delicadeza que pronto fijará postura sobre su posible candidatura a la gubernatura de Chihuahua. Lo dijo como quien comenta que quizá algún día escriba un libro, pero ya todos tomamos nota: quiere.

El detalle no es menor. Mientras Cruz Pérez Cuéllar administra Juárez y Andrea Chávez ocupa su escaño en el Senado, Ariadna reparte apoyos en comunidades serranas, acumulando fotos, sonrisas y ahora también expectativa. ¿Casualidad? Tal vez. ¿Movimiento calculado? Probablemente. En política nadie «fija postura» porque sí. Y si bien aún no se ha lanzado oficialmente, basta con ver cómo los reflectores se acomodaron solitos para imaginar que en Morena ya empezó la danza de las candidaturas.

Desde el área general y social del Estadio de Dante, ya se ha platicado en tertulias que #EsAriadna la favorita de Palacio Nacional. No podemos negar que Morena como el partido social predominante en México, los entendidos entenderán que las filas se estarán cerrando sobre ella. Dato a colación: en la foto de la atención a medios, a un costado estaba la chihuahuita Mayra Chávez, la delegada del Bien Común federal, perdón, del Bienestar. La que podría ser, quizás, la indicehada de la doctora para esta capital norteña (centronorteña).


 

En el corazón de la Ciudad Deportiva de Chihuahua, un negocio de inflables para niños de 2 a 10 años opera sin que quede claro si está registrado, si emite facturas o si cuenta con los permisos necesarios del municipio, la UACH o el Instituto Chihuahuense del Deporte (ICHD), encabezado por Teporaca Romero. Este espacio, ubicado junto a un campo de fútbol americano, atrae a unos 30 pequeños por turno, pagando 70 pesos por media hora, lo que genera una suma nada despreciable de al menos dos mil pesos diarios. Sin embargo, la opacidad reina: ¿a dónde va ese dinero? La energía que utilizan estos inflables proviene de una fuente pública, lo que levanta sospechas sobre la legitimidad de su operación y la falta de transparencia en torno a quién autoriza esta actividad comercial en un espacio público gestionado por el ICHD.

La preocupación no es menor, pues la seguridad de los menores está en juego. Recordemos el trágico incidente en Ciudad Camargo, donde dos niños perdieron la vida por un accidente con inflables debido a fuertes vientos. En la Ciudad Deportiva, no hay evidencia de que Protección Civil haya inspeccionado la seguridad de estas estructuras, ni de que inspectores municipales de Gobernación hayan verificado la existencia de permisos. ¿Quién apadrina este negocio? ¿Es el ICHD el que otorga las autorizaciones o hay otros intereses detrás? Es imperativo que las autoridades, empezando por Teporaca Romero y el Instituto Chihuahuense del Deporte, aclaren esta situación, garanticen la seguridad de los pequeños y transparenten el destino de los ingresos. La Ciudad Deportiva es un espacio para el deporte y la recreación, no para el lucro sin rendición de cuentas.

 

 

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com