stilo libre

NOTICIAS CHIHUAHUA

Alejandro Rojas Granados, «la piola dorada», «el Goku de la ley» y «el Superman anti kryptonita», ha desatado un debate candente en las redes sociales con su postura sobre la justicia penal en los estados democráticos. Según este sensei del derecho, en un sistema donde prevalece la ley no debería haber espacio para la conveniencia al tratar delitos. En el caso de Abraham Alejandro, cuya culpabilidad aún no se comprueba, Rojas argumenta que no se debe considerar su identidad de género o preferencias personales, sino el sexo registrado en su credencial para votar, un documento oficial. Esto implica que, de ser necesario, debería cumplir su detención en un espacio penitenciario masculino mientras se resuelve la investigación, sin contemplaciones sobre cómo se percibe o presenta.

Te puede interesar: Pasará 17 años en prisión por participar en ataque armado contra agentes policiales de Ciudad Juárez

La opinión de Rojas ha generado una tormenta de controversia en línea. Mientras algunos respaldan su enfoque basado en la legalidad estricta, otros cuestionan si ignorar la identidad de género de una persona, especialmente en un contexto tan delicado como el sistema penitenciario, es justo o adecuado. La discusión se intensifica en redes, donde se debate si Abraham Alejandro, de percibirse como hombre, debería compartir espacio con otros varones en prisión. Este caso no solo pone en tela de juicio la aplicación de la ley, sino que también refleja las tensiones entre los principios democráticos, la identidad personal y la justicia en un mundo cada vez más polarizado.


 

Pues miren nomás en lo que uno se viene enterando: resulta que la persona transexual detenida por el caso del niño desaparecido no es originaria de la ciudad, sino de Los Mochis. Eso explica por qué nadie de su familia ha salido a defenderla públicamente o a exigir justicia en su nombre. Según se sabe, esta persona llegó hace apenas unos meses y conoció a la madre del menor hace cuatro, tiempo suficiente para que se fueran a vivir juntos. Pero el día de la tragedia, cuentan los vecinos, se le vio todo enlodado comprando una bolsa negra en la tiendita del barrio. La señora que lo atendió prefirió callar por miedo, pero luego recordó que justo cuando todos buscaban al niño, él ya andaba consiguiendo esa bolsa.

Ahora solo falta que se dicte sentencia para que sea oficialmente trasladado al Centro de Readaptación Social de los varones, pues, según se comenta, pues en su sueño es ser tratado como hombre, así que se le concederá. La situación, además de escabrosa, refleja el desarraigo social, los vacíos legales y los prejuicios que persisten en casos donde convergen identidad de género y crímenes de alto impacto. Ojalá el juicio se apegue a los hechos y no a los rumores, porque ya bastante revuelo hay con lo que se ha dicho en las calles, por cierto la pregunta es a cuantos niños más podría haber lastimado y  porque  está en Chihuahua, acaso, ¿vendrá huyendo?

Por cierto, esta es un polígono peligroso recordemos lo que le sucedió al boli hace unos años, otro pequeño que también vivió algo parecido.


La gobernadora de Chihuahua ha demostrado, una vez más, su compromiso con el desarrollo económico y social del estado al impulsar la apertura de nuevas rutas aéreas que conectan Chihuahua con Querétaro y Los Mochis-La Paz. Esta iniciativa, inaugurada el 9 de julio de 2025, no solo fortalece la conectividad regional, sino que también refleja una visión estratégica para posicionar a Chihuahua como un destino clave en el mapa nacional. La generación de empleos directos e indirectos derivados de estas rutas aéreas es un paso firme hacia la prosperidad, consolidando un modelo de gestión que prioriza el bienestar de los chihuahuenses.

El énfasis en promover el turismo es otro pilar de esta estrategia, ya que las nuevas conexiones aéreas abren la puerta a que más visitantes descubran la riqueza cultural, natural e histórica de Chihuahua. La gobernadora, con su liderazgo, no solo fomenta la llegada de turistas, sino que también fortalece la economía local al incentivar el intercambio comercial y cultural con otras regiones. Este esfuerzo visionario es un ejemplo de cómo la planeación y la acción decidida pueden transformar un estado, proyectando a Chihuahua como un referente de progreso y oportunidades en México.

NOTICIAS CHIHUAHUA