Comparte

El Gobierno federal presentó avances en la construcción de trenes de pasajeros en cuatro tramos prioritarios: AIFA–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. Las obras se encontraban en ejecución o en etapa de licitación, con el inicio de trabajos programado para agosto en algunos casos.

Entre los proyectos destacados, se contempló la adquisición de 15 trenes eléctricos para el tramo Ciudad de México–Pachuca, con capacidad para transportar hasta 100 mil personas diarias a velocidades de hasta 130 kilómetros por hora. En otros tramos se previeron velocidades superiores, incluso de hasta 360 kilómetros por hora en secciones específicas.

Te puede interesar: López Obrador: Biden quiere hablar conmigo hoy por teléfono

Las obras estuvieron a cargo principalmente de la Secretaría de la Defensa Nacional, en colaboración con empresas privadas. Además, se realizaron estudios para integrar estas rutas con los sistemas urbanos de transporte y ampliar la cobertura nacional.

Como parte de esta estrategia, el Gobierno federal anunció la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), resultado de reformas constitucionales aprobadas el 26 de junio. Esta nueva dependencia tendrá a su cargo la planeación, regulación y supervisión del transporte ferroviario de pasajeros y carga.

La ATTRAPI absorberá funciones que antes estaban distribuidas entre la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Tendrá atribuciones para diseñar rutas, ordenar concesiones y establecer conexiones con los sistemas locales de movilidad.

La administración federal planteó como objetivo central la recuperación de la rectoría estatal del sistema ferroviario y la consolidación de un sistema integral de transporte que atienda tanto necesidades de conectividad regional como demandas urbanas.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com