La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados se reunió con académicos de diversas universidades del país para analizar los desafíos nacionales en materia de agua.

Durante el encuentro, se abordaron temas como el estrés hídrico, la sobreexplotación de acuíferos, la falta de infraestructura y el impacto del cambio climático. La presidenta de la Comisión, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), señaló que están a la espera de la iniciativa que enviará el Ejecutivo para integrarla con otras propuestas ya recibidas.

Te puede interesar: Maru Campos asegura que no hubo presión por parte de Sheinbaum para adherirse a IMSS-Bienestar

El diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) hizo un llamado a atender la escasez en ejidos, distritos y comunidades agrícolas, particularmente en estados del norte como Chihuahua, donde se requiere agua con urgencia para el campo. También se destacó la necesidad de integrar a instituciones de educación superior en las soluciones, vincular esfuerzos con la Comisión de Ciencia y Tecnología, y tecnificar el riego agrícola.

Académicos como David Clemente López, de la UANL, subrayaron que el 76 % del agua en México se destina a la agricultura, mientras que representantes de la Universidad Autónoma de Chapingo y la UAM coincidieron en que se requiere mayor inversión, planificación técnica y fortalecimiento institucional para una gestión sostenible del recurso hídrico.

NOTICIAS CHIHUAHUA

No olvides leer

Chihuahua Recicla 2025 invita a intercambiar residuos por árboles Este lunes se anunció la edición 2025 del evento “Chihuahua Recicla”, bajo el lema “Recicla conmigo”. La actividad busca reunir basura electrónica, cartón, PET, papel y vidrio para su reciclaje que se lleva a cabo por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), en conjunto con el Gobierno Municipal de Chihuahua y empresas participantes, El evento se realizará los días viernes 17 y sábado 18 de octubre, en la Plaza del Ángel, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Se contará con un carril confinado donde las personas podrán entregar sus residuos desde su vehículo. Víctor Méndez, Director de Ecología de la SDUE, informó que desde el inicio de esta administración se han recaudado 171 toneladas de residuos electrónicos, además de 17 toneladas de plásticos y otros materiales a través del programa “Juntos Podemos Ayudar Más”. Este programa apoya a asociaciones que atienden a niños con cáncer. José Luis de Lamadrid, Director de Servicios Públicos Municipales, indicó que desde 2023 se han recabado 96.5 toneladas de residuos en alianza con el gobierno estatal. Añadió que las personas que participen podrán recibir un árbol o planta de ornato a cambio de sus materiales reciclables. Entre los árboles y plantas que se entregarán están encino verde, encino chihuahuense, fresno, pirul chino, jacaranda, pata de vaca, palma abanico, huizache, palo verde, cedro blanco, así como lavanda, vaporub, hierbabuena, ruda y romero.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com