NOTICIAS CHIHUAHUA

Por medio del presente comunicado, y de forma anónima por el temor y miedo fundado a
las represalias en nuestra contra, manifestamos un total rechazo al acoso y hostigamiento
laboral que viven y han vivido las y los trabajadores de este organismo derecho humanista
conductas atribuibles particularmente de quien ocupa la Titularidad del Departamento de
Capacitación, Promoción y Difusión de las CEDH Chihuahua, Nancy Gutierrez Saénz.
Preocupa que desde la llegada de Nancy Gutierrez Saénz, esposa del actual Subsecretario
General de Gobierno del Estado, Oscar Gonzalez Luna, en diciembre de 2021 haya
expresado que viene por parte de Gobierno del Estado a poner orden y limpiar la casa.
postura que fue avalada y secundada por el entonces Presidente Néstor Manuel Armendariz
Loya quien permitió y tolero estos actos de violencia.
Preocupa gravemente, que las y los trabajadores han sufrido estas conductas sistemáticas
de violencia laboral en su contra que van desde las sobrecargas de trabajo, el rechazo, la
exclusión, los actos intimidatorios, señalamientos, monitoreo constante y prejuicios en su
contra hayan sido dadas de baja de manera injustificada de la Comisión Estatal de los
Derechos Humanos y que aquellas personas que decidieron romper el silencio al iniciar los
procedimientos de queja respectivos ante el Comité de Ética y Órgano Interno de Control, y
que además contaban con medidas de protección cautelar, fueron dados de baja de forma
injustificada y considerarlos como un problema que querían evitar y sacar de dicha
Institución defensora de los derechos humanos. sin que su caso fuera debidamente
integrado, investigado y sancionado dejando un mensaje de censura, autocensura e
impunidad protegiendo indirectamente a la persona agresora.
Considerando que las personas colaboradoras y dadas de baja contaban con un perfil
adecuado para el desempeño de sus funciones, destacando además por su
profesionalismo, desempeño efectivo y años de experiencia en la promoción y defensa de
los derechos humanos, no hayan sido debidamente reconocidos y no se haya valorado el
contexto de violencia sufrida y que por el contrario hayan sido dadas de baja.
Considerando que el acoso laboral tiene como objetivo intimidar u opacar o aplanar o
amedrentar o consumir emocional o intelectualmente a la víctima, con miras a excluirla de la
organización o a satisfacer la necesidad de agredir o controlar o destruir, que suele
presentar el hostigador.
Considerando que la violencia laboral afecta el ambiente de trabajo, es que preocupa que
las consecuencias que se generan son el tener un entorno laboral conflictivo, agresivo y
apático, impactando en la baja productividad laboral y provocando un deficiente desempeño
en el servicio público al interior de las diversas áreas de la CEDH Chihuahua, con las
oficinas regionales, así como hacia el exterior con las y los usuarios del organismo derecho
humanista. Además preocupa gravemente la afectación a la dignidad humana, la salud y la
seguridad de las personas trabajadoras y la de sus familias.

Recordando que este organismo derecho humanista debe ser un referente en la promoción
y defensa de los derechos humanos en el Estado, cuyo personal debe contar con un perfil
derecho humanista y con una alta calidad moral de sus colaboradores y colaboradores es
que afirmamos que la CEDH debe constituirse como una institución que debe poner al
centro una política de Cero Tolerancia a la violencia laboral que permita hacer efectivo los
derechos humanos de las y los trabajadores en ambientes laborales libres de violencia.
Estamos convencidas y convencidos de que como organismo derecho humanista se deben
implementar todas las medidas preventivas que garanticen la protección de la integridad
personal,dignidad y seguridad laboral de las personas trabajadoras en espacios laborales
libres de violencia.
Por ello exigimos la destitución de la Titular del Departamento de Capacitación, Promoción y
Difusión de la CEDH Chihuahua para que se realice una investigación exhaustiva sin
conflicto de intereses y se le sancione de conformidad con la Ley. Así mismo, solicitamos
que se revise el estatus laboral de las personas dadas de baja de la institución por no
acceder a estas vejaciones y se les restituyan sus derechos y a las víctimas se les otorguen
medidas efectivas e integrales de protección.
Hacemos un llamado a la Gobernadora Constitucional del Estado Libre y Soberano de
Chihuahua, al al Congreso del Estado, al Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos
humanos a la Secretaría de la Función Pública, así como a todas las demás autoridades
pertinentes, para pronunciarse por la CERO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA LABORAL en
particular al interior de la CEDH Chihuahua.
Esperamos, que con este pronunciamiento dejamos claro que no permitiremos que la
violencia siga siendo parte natural de la vida de las y los trabajadores, máxime si éstas
vulneran la dignidad, la salud y la seguridad.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com