Autoridades federales presentaron el informe semestral sobre incidencia delictiva, correspondiente al periodo de octubre de 2024 a marzo de 2025, en el que se reportó una disminución en diversos indicadores de seguridad pública.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que durante los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se observó una tendencia mensual a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso. En septiembre de 2024 se registró un promedio de 86.9 víctimas diarias, mientras que en marzo de 2025 el promedio fue de 74.7, lo que representó una disminución del 14 por ciento.

Indicó que marzo de 2025 fue el mes con menor número de homicidios dolosos desde 2018, y que el primer trimestre del año también fue el más bajo en ese mismo periodo. El promedio anual de víctimas se ubicó en 75.5, mientras que en 2018 era de 100, con una reducción del 24.8 por ciento.

De acuerdo con los datos, el promedio nacional por entidad federativa fue de 440.69 víctimas de homicidio doloso. Diecisiete estados estuvieron por debajo de ese promedio, mientras que siete entidades concentraron el 51.5 por ciento del total de víctimas: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco.

En los primeros seis meses se redujo el homicidio en 27 entidades del país. Entre los casos con mayor reducción destacaron Baja California con 31.3 por ciento y Estado de México con 19.3 por ciento.

Respecto a los delitos de alto impacto, en octubre de 2024 se reportó un promedio diario de 635.9 delitos, mientras que en marzo fue de 538.2, lo que representó una reducción del 15.4 por ciento, equivalente a 98 víctimas menos por día.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que durante ese mismo periodo fueron detenidas 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron cerca de 9 mil armas de fuego, más de 140 toneladas de drogas, entre ellas una tonelada y media de fentanilo y más de 2 millones de pastillas del mismo tipo. También se desmantelaron más de 750 laboratorios o áreas de producción de metanfetaminas en 17 estados.

En Guerrero, el homicidio se redujo en 46 por ciento; en Guanajuato, en 48 por ciento en las últimas tres semanas; en Tabasco, en 42.2 por ciento desde el 15 de febrero; en Baja California, en 31.3 por ciento entre septiembre de 2024 y marzo de 2025; y en Sinaloa, en 25.8 por ciento entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

En el marco de la Operación Frontera Norte, implementada del 5 de febrero al 6 de abril de 2025, se reportó la detención de más de 2 mil personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de cerca de 2 mil armas de fuego, más de 300 mil cartuchos, cerca de 10 mil cargadores y más de 26 toneladas de droga, incluidas más de un millón de pastillas de fentanilo.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte de la Estrategia de Atención a las Causas se realizaron 122 Ferias de Paz. En el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, implementado del 10 de enero al 7 de abril de 2025, se recibieron mil 297 armas de fuego, entre ellas 875 armas cortas, 302 armas largas, 120 granadas, además de cartuchos y estopines.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com