FOTO: Cuartoscuro

Noticias Chihuahua

 

Te puede interesar: Avala Senado formato para análisis del IV Informe de Gobierno del Presidente de la República

Sólo ocho dependencias lograron un crecimiento real en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y el ISSSTE

 

Ciudad de México.-  El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 contempla un gasto neto total por 9.30 billones de pesos, una caída de 1.6% en términos reales respecto al presupuesto autorizado en 2024, ello luego de tres años consecutivos de alza que lo llevaron a alcanzar su nivel récord en 2024 con 9.07 billones de pesos de ese año, de acuerdo con información de la Cámara de Diputados y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Para el 2025, sólo ocho dependencias tendrían crecimiento real respecto a 2024, entre las que destaca la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) al proyectar un gasto por 38 mil 048 millones de pesos, 183.3% en términos reales más que en 2024, seguida de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con 72% y el ISSSTE con 6%, por citar a las de mayor avance en su gasto. Educación Pública incrementaría su gasto en 1.6% real.

Por el lado de las reducciones presupuestales, destacó la Secretaría de la Defensa Nacional, con una baja de 43.8% real, y sólo recibirá 151 mil 995 millones de pesos; Medio Ambiente y Recursos Naturales prevé gastar 44 mil 371 millones de pesos, 39.4% menos que un año antes, y Seguridad y Protección Ciudadana, 70 mil 422 millones, 36.2% menos. Una de las partidas emblemáticas del gobierno, la Secretaría de Salud, estima un gasto por 66 mil 693 millones de pesos, 34% menos.

En el sector de energía, la Comisión Federal de Electricidad prevé un gasto de 545 mil 472 millones de pesos, 6% en términos reales más que un año antes, mientras que para Petróleos Mexicanos serían 464 mil 255 millones de pesos, una reducción real de 2.3%. De igual manera, para el Instituto Nacional Electoral, con 40 mil 476 millones de pesos, significará un aumento real de 2.8% y para el Poder Judicial una disminución real de 3.8%, al proponerse que reciba 85 mil 026 millones de pesos.

 

 

Con Información de: Latinus.us

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com