FOTO: Créditos: IG @rommel_pacheco

Noticias Chihuahua

 

Te puede interesar: Cañeros vencen a Tigres en el inicio de la Serie del Caribe

El subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade, Luis Rivera, reveló que se hizo el ajuste para aumentar el monto mínimo para los atletas por su resultado en París 2024.

 

Ciudad de México.- Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), aumentó el monto mínimo a la beca que reciben los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024, de seis mil a 20 mil pesos a partir de octubre, al ordenar un reajuste al apoyo económico básico que imperó en la administración de Ana Guevara desde enero de 2022.

Ya di la instrucción en el área de calidad, que es el área que ve las becas en este momento, de que se considere cada caso y que no se bajen las becas”, declaró Pacheco el 9 de octubre en la Cámara de Senadores.

El subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade, Luis Rivera, confirmó en entrevista con La Afición que se hizo el ajuste en primera instancia para aumentar el monto mínimo para los atletas por su resultado en París 2024.

El mensaje del director, desde un inicio, fue el tema de las becas y en eso nos pusimos a trabajar, en eso estamos trabajando toda la Conade para que las becas sean de acorde a lo que el deportista merece”, señaló Rivera.

Por supuesto que hay un techo presupuestal, estamos limitados en que existe la Ley General de Cultura Física y Deporte, no podemos estar encima de eso, pero sí podemos buscar cómo podemos apoyar a los deportistas, cómo les facilitamos.

No estamos para para bajarles las becas, sino al contrario, queremos buscar cómo les ayudamos a mantenerla, a que vaya en la misma proporción con base a los resultados, si tuvieron buenos o malos, si tuviste una lesión, si te fuiste de fiesta”, declaró a su vez Pacheco en entrevista con David Faitelson.

BENEFICIADOS

De los 109 deportistas mexicanos que compitieron en París 2024, a 40 se les disminuyó su beca a seis mil pesos mensuales por quedar fuera del top 16 de sus respectivas disciplinas, y 21 tuvieron un reajuste entre siete mil y 17 mil pesos al quedar fuera de los primeros 12 lugares.

Con el ajuste, esos 61 deportistas recibirán la beca mínima de 20 mil pesos de Conade, aunque hay algunos casos especiales y se les permitirá conservar el monto que tenían antes de los Juegos Olímpicos.

Tal es el caso de la pentatleta Mariana Arceo, quien, de acuerdo con el mismo reporte, recibe 32 mil pesos mensuales por el sexto lugar que obtuvo en el Campeonato Mundial de Gran Bretaña en 2023.

Aunque fue descalificada de la prueba de ecuestre y finalmente ocupó el sitio 35 general en París 2024, por lo que le correspondía una beca de seis mil pesosArceo volvió a percibir los 32 mil pesos, acto que agradeció a la Conade.

Estoy que no me la creo. Me regresaron a uno de mis entrenadoresme regresaron la beca como la tenía antes de los Juegos Olímpicos y esto para mí de verdad es muy grande porque hace unos días estaba pensando si continuar o no en el deporte, por lo difícil que es comenzar nuevamente y por las reglas de operación, entonces el recibir esta noticia es wow para mí”, mencionó Arceo en sus redes sociales, aunque esa publicación ya fue borrada.

Sin embargo, Pacheco aún debe resolver el conflicto con los deportistas acuáticos, quienes no reciben beca desde enero del 2023. Solamente los medallistas en París 2024, Osmar Olvera y Juan Celaya, cuentan con el estímulo tras lograr un acuerdo con Ana Guevara.

Con Información de: Latinus.us

NOTICIAS CHIHUAHUA

No olvides leer

Chihuahua Recicla 2025 invita a intercambiar residuos por árboles Este lunes se anunció la edición 2025 del evento “Chihuahua Recicla”, bajo el lema “Recicla conmigo”. La actividad busca reunir basura electrónica, cartón, PET, papel y vidrio para su reciclaje que se lleva a cabo por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), en conjunto con el Gobierno Municipal de Chihuahua y empresas participantes, El evento se realizará los días viernes 17 y sábado 18 de octubre, en la Plaza del Ángel, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Se contará con un carril confinado donde las personas podrán entregar sus residuos desde su vehículo. Víctor Méndez, Director de Ecología de la SDUE, informó que desde el inicio de esta administración se han recaudado 171 toneladas de residuos electrónicos, además de 17 toneladas de plásticos y otros materiales a través del programa “Juntos Podemos Ayudar Más”. Este programa apoya a asociaciones que atienden a niños con cáncer. José Luis de Lamadrid, Director de Servicios Públicos Municipales, indicó que desde 2023 se han recabado 96.5 toneladas de residuos en alianza con el gobierno estatal. Añadió que las personas que participen podrán recibir un árbol o planta de ornato a cambio de sus materiales reciclables. Entre los árboles y plantas que se entregarán están encino verde, encino chihuahuense, fresno, pirul chino, jacaranda, pata de vaca, palma abanico, huizache, palo verde, cedro blanco, así como lavanda, vaporub, hierbabuena, ruda y romero.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com