Ante el momento crucial que significa la revisión del T-MEC en 2026, es obligatorio que México y Estados Unidos miren hacia adelante con responsabilidad y visión estratégica, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, ante socios integrantes de la American Society of Mexico, encabezados por su presidente, el empresario Larry Rubin.

El reto, dijo, es consolidar la integración comercial entre ambos países aprovechando el enorme potencial que tiene nuestra región para atraer nuevas inversiones, fortalecer las cadenas de suministro y posicionarse como un motor de crecimiento global.

Te puede interesar: Encabezan Carla Rivas y Marco Bonilla arranque de pavimentación al sur de la ciudad

En ese sentido, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la certidumbre jurídica, la infraestructura, la capacitación y la confianza entre los sectores público y privado.

“México tiene todo para consolidarse como el principal aliado productivo de Estados Unidos: una ubicación estratégica, una fuerza laboral joven y calificada, y un compromiso creciente con la innovación”, indicó ante el presidente de la organización, así como su Directora Ejecutiva, Ivvonne Iñiguez; Cintia Flores, Gerente de Asuntos con Gobierno, y Santiago Córdoba, asistente de Larry Rubin.

Además, estuvieron presentes Carlos Magos, Gerente de Asuntos con Gobierno, de Pepsico; Manuel O Brien, Head Government Relations LATAM, de IBM; Manuel Haces, Public Policy Manager LATAM, de Meta; Luisa Leal, Head of Government Relations, de Honeywell; Oscar Mendoza, Head Government Affairs, de Cargill; Fernando Tapia. Representantes de Asuntos con Gobierno, de Deloitte; Ari B, Socio Nearshoring, de EY (Ernst & Young); Eduardo Andsrade, CEO de Burns & McDonnell; Rogelio Arzate, Presidente ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones), y Cesar Castillejos, Vice President Communications, Public Affairs and Advocacy LATAM, de ADN Noticias.

En su mensaje, López Rabadán sostuvo que se requiere una cooperación más firme, profunda y efectiva entre ambos países, capaz de traducir la integración económica en bienestar, paz y certidumbre para nuestras comunidades en ambos lados de la frontera.

“Nuestros pueblos comparten valores, aspiraciones y el compromiso de mantener viva la democracia, incluso en tiempos de tensión y debate”, abundó.

En un entorno global y nacional desafiante, subrayó, nuestra región debe reafirmarse como un referente de competitividad e innovación, pero, sobre todo, “de diálogo político, respeto institucional y construcción de acuerdos en beneficio de nuestras sociedades”.

“Desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994, el comercio entre México y Estados Unidos se ha multiplicado más de seis veces, superando los 850 mil millones de dólares anuales y generando millones de empleos que impulsan la actividad industrial, fortalecen el sector agrícola, dinamizan el comercio exterior y promueven la innovación tecnológica”, refirió.

En tal sentido, enfatizó el compromiso de la Cámara de Diputados para mantener un diálogo franco, abierto y constructivo con el sector empresarial.

López Rabadán reconoció a Larry Rubin, cuyo liderazgo y compromiso, afirmó, reflejan la fuerza de la comunidad de inversión norteamericana en nuestro país.

“Representa más del 45 por ciento de la inversión extranjera directa, genera más de un millón de empleos formales y fortalece un entramado productivo que impulsa cadenas de valor, innovación tecnológica y desarrollo regional en beneficio de ambas naciones”, expuso.

Finalmente, agradeció a los integrantes asociados de American Society of Mexico por seguir invirtiendo, generar empleo, impulsar la innovación, “y por creer en nuestro país”.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com