Turkish Airlines anunció este domingo que va a inmovilizar los cinco Boeing 737 MAX 9 que tiene su flota para realizar una inspección, después de que una nave de este modelo de Alaska Airlines tuviera que realizar un aterrizaje de emergencia tras perder una ventanilla.

Tras el incidente del vuelo de Alaska Airlines ocurrido el viernes, el regulador de seguridad de Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA), ordenó el sábado una revisión de cerca de 171 aviones de este modelo en todo el mundo.

Te puede interesar: Inicia JMAS Chihuahua trabajos de introducción de drenaje en la colonia Aeropuerto

El avión de Alaska Airlines despegó de Portland, en la costa oeste de Estados Unidos, y cuando estaba en el aire una de las ventanillas explotó y la cabina perdió presión.

«A raíz del incidente del Boeing 737 MAX 9 operado por Alaska Airlines, cinco Boeing 737 MAX 9 de la flota de Turkish Airlines fueron llamados a revisión como una medida de seguridad», indicó la aerolínea en un comunicado.

Alaska Airlines y United Airlines, que tienen las mayores flotas de 737 MAX 9, también inmovilizaron los aviones para revisarlos, lo que provocó que decenas de vuelos fueran cancelados.

Aeromexico y la aerolínea panameña Copa también anunciaron que dejarán en tierra los aviones afectados por la orden emitida por la FAA.

La agencia federal de la aviación estadounidense (FAA, en inglés) ordenó el sábado la «inmovilización temporal» de determinados Boeing 737 MAX 9 operados por aerolíneas estadounidenses.

Boeing ha entregado hasta la fecha unos 218 aviones 737 MAX 9 en todo el mundo, informó la compañía a la AFP.

Los aviones 737 MAX de Boeing estuvieron en tierra en todo el mundo tras una prohibición después de dos accidentes del MAX 8 en 2018 y 2019 que dejaron 346 muertos.

Boeing 737 Max y su historial de accidentes aéreos

El primer accidente ocurrió el 20 de octubre de 2018, cuando un Boeing 737 MAX 8 de la compañía indonesia de bajo coste Lion Air se estrelló en el mar de Java, 13 minutos después de despegar del aeropuerto de Yakarta (Indonesia). Murieron 189 personas. En aquella ocasión la caja negra reveló fallos en el sistema automático.

El 10 de marzo de 2019, otro Boeing 737 MAX, de la compañía Ethiopian Airlines, se accidentó y hubo 157 muertos.

En 2020, una investigación del Congreso de Estados Unidos señaló que los accidentes se debieron, al menos en parte, a la falta de voluntad del fabricante de las aeronaves para compartir sus detalles técnicos.

El informe aludió a la «cultura del encubrimiento» en la compañía, pero además acusó al sistema regulatorio de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de ser «fundamentalmente defectuoso«.

«Boeing falló en su diseño y desarrollo del 737 MAX, y la FAA falló en su supervisión de Boeing y la certificación de la aeronave», concluyó la investigación de 18 meses.

NOTICIAS CHIHUAHUA

No olvides leer

Chihuahua Recicla 2025 invita a intercambiar residuos por árboles Este lunes se anunció la edición 2025 del evento “Chihuahua Recicla”, bajo el lema “Recicla conmigo”. La actividad busca reunir basura electrónica, cartón, PET, papel y vidrio para su reciclaje que se lleva a cabo por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), en conjunto con el Gobierno Municipal de Chihuahua y empresas participantes, El evento se realizará los días viernes 17 y sábado 18 de octubre, en la Plaza del Ángel, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Se contará con un carril confinado donde las personas podrán entregar sus residuos desde su vehículo. Víctor Méndez, Director de Ecología de la SDUE, informó que desde el inicio de esta administración se han recaudado 171 toneladas de residuos electrónicos, además de 17 toneladas de plásticos y otros materiales a través del programa “Juntos Podemos Ayudar Más”. Este programa apoya a asociaciones que atienden a niños con cáncer. José Luis de Lamadrid, Director de Servicios Públicos Municipales, indicó que desde 2023 se han recabado 96.5 toneladas de residuos en alianza con el gobierno estatal. Añadió que las personas que participen podrán recibir un árbol o planta de ornato a cambio de sus materiales reciclables. Entre los árboles y plantas que se entregarán están encino verde, encino chihuahuense, fresno, pirul chino, jacaranda, pata de vaca, palma abanico, huizache, palo verde, cedro blanco, así como lavanda, vaporub, hierbabuena, ruda y romero.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com