stilo libre

A pesar de la aprobación de la reforma para eliminar 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) por parte de diputados de Morena y sus aliados, hay senadores de la 4T que se oponen a esta medida. Argumentan que esta reforma, lejos de afectar a «los de arriba», perjudicará los derechos laborales del personal operativo del PJF, incluyendo pensiones, vivienda, cobertura de salud y retiro. Rafael Espino, senador por Chihuahua, y Alejandro Rojas Díaz-Durán son algunos de los legisladores de la 4T que expresaron su desacuerdo con la eliminación de estos fideicomisos, insistiendo en que esta medida afectará a los trabajadores judiciales y violará la Constitución.

La Primera Sala de la SCJN ha advertido que esta iniciativa perjudicará a los trabajadores operativos, no a los ministros, y ha reiterado que los fideicomisos eliminados se utilizan para complementar los derechos laborales de los empleados. La polémica en torno a esta medida continúa, ya que aún falta su aprobación en el Senado.

Te puede interesar: Inicia el programa «Más y Mejor Agua de Calidad» en Parral


El Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Rivera Campos, presentará hoy su primer informe de labores al frente de la institución. Este acto se caracterizará por su sobriedad y enfoque académico y tecnológico, con la transmisión en vivo a través de las redes sociales y plataformas de streaming. La ceremonia se llevará a cabo en el instituto Confucio del Campus 1 de la UACH y contará con la asistencia presencial limitada a miembros del Consejo Universitario, Directores de Facultades y el gabinete del Rector, mientras que la audiencia podrá seguir el evento en línea.

El informe del Rector se centrará en el desafío de elevar la excelencia educativa de la Universidad, posicionándola a nivel nacional e internacional. Además, se destacarán los esfuerzos de la Dirección Académica para promover la importancia de calificaciones mínimas aprobatorias de 7 en la comunidad estudiantil y docente. Estos dos temas cruciales serán el centro del informe, que marca el comienzo de la gestión de Luis Rivera en la UACH.


El Subsecretario de Despliegue Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, Simeón Esparza, se encuentra bajo escrutinio por parte de la extensa fuerza policial que opera en toda la entidad. Los agentes estatales, en su mayoría reservados para expresar sus quejas, lo consideran como el principal responsable de las continuas deficiencias que complican su labor.

En informes internos dirigidos a sus superiores, los agentes estatales han expresado preocupaciones sobre el trato preferencial que Esparza brinda a un grupo selecto de elementos, a quienes permite excesos como descansos y vacaciones adicionales debido a su confianza. Mientras tanto, el grueso de la tropa siente que se le trata con indiferencia y a menudo se le ignora, ya que el funcionario parece rodearse de asesores que obstaculizan el acceso de los elementos que buscan presentar solicitudes, sugerencias o críticas constructivas.

Estos problemas han llevado a errores en el despliegue policial debido a decisiones influenciadas por emociones, algo inaceptable en un entorno donde las personas arriesgan sus vidas diariamente en el cumplimiento de sus deberes.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com