El representante de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), Guillermo Hernández, señaló que el país se unió a una convención internacional, donde se comprometió a empezar en 2008 una serie de políticas en este rubro, pero en las últimas tres administraciones del Gobierno Federal no se ha cumplido.
En su visita a la ciudad de Chihuahua por motivo de la inclusión digital en la pagina del Gobierno Municipal, señaló que México fue evaluado en marzo del 2022 por el Comité de Discapacidad de las Naciones Unidas, donde hizo 78 recomendaciones y una de ellas fue el que se cumpliera esta política.
«Traemos una propuesta de sociedad civil, que hemos venido trabajando desde hace varios meses, que se llama Plan nacional para la implementación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, es un instrumento de las naciones unidas que México firmó y ratificói hace algunos años y entró en vigor en 2008, tenemos un compromiso con la comunidad internacional de hacerlo cumplir», expuso.
Te puede interesar: Bonilla busca que Morena le “rescate” crédito que incumplió; diputada Brenda Ríos denuncia intento de manipulación política
Mencionó que solo en ocho estados de la república tienen políticas de inclusión al respecto, sin embargo, Chihuahua capital es primera en cuanto a lo digital, pero Mérida, Yucatán, es la única reconocida como ciudad Santuario.
Dijo que en cuestión por las implicaciones presupuestales, instancias o administraciones gubernamentales, no encontró voluntad política por la idea que prevalece sobre costos altos en la infraestructura para discapacitados, sin embargo, comentó al respecto que «desde el principio del diseño universal, es mucho más económico, más barato hacer algo de inicio accesible, que después tenerlo que adaptar».
NOTICIAS CHIHUAHUA