FRANCISCO NAVARRO PACO NAVARRO
Comparte

 

Este fin de semana los partidos integrantes de la Alianza definieron sus procesos de selección del candidato a la Presidencia de la República. El PRI, el PAN y el PRD aprobaron en sus órganos directivos correspondientes, la forma o el método por el que designarán al candidato o candidata presidencial de la oposición para las elecciones federales del 2024. Los tres partidos están listos para comenzar y, lo mejor, es que están abiertos a la ciudadanía para que ésta participe, compare y vea cómo elegimos a nuestro candidata o candidato.

Te puede interesar: Le ganó la tendencia #NarcoPresidenteAMLO (FRANCISCO RODRÍGUEZ)

El sábado 24 de este mes, el Consejo Nacional del PAN modificó el método de elección de candidato o candidata presidencial para el 2024, de esta manera, Acción Nacional ahora está facultado para realizar consultas ciudadanas con otros partidos con ese fin.

El primer requisito que los aspirantes deberán reunir son las firmas de 150 mil ciudadanos que avalen su postulación. Un requisito que en los procesos de Acción Nacional es recurrente pues es la manera en la que demostramos que el aspirante cuenta con un grupo numeroso de personas que acompañan su proyecto, confían en él o ella y avalan su intención.

Los que reúnan el requisito ingresaran a lo que podríamos llamar como una segunda ronda donde, por medio de tres encuestas (una digital, una telefónica y una cara a cara), se determinará su nivel de aceptación para determinar quiénes son los aspirantes más competitivos. Es decir, se trata de seleccionar al perfil que logre sumar más, al que sea capaz de generar mayor confianza y empatía con el electorado.

Después participarán en un “Gran foro de exposición por México” que será un debate dónde platearan sus ideas, el país que están proponiendo. Luego de ello, se creará un comité con siete integrantes de la sociedad y seis representantes de los partidos, que prepararán un esquema de elecciones primarias. Y también se habla de 5 pasarelas o foros entre los 3 finalistas. Al final, se aplicará una nueva encuesta con un valor del 50% y una votación en 300 centros, que tendrá una ponderación por el otro 50%.

Como podemos ver, es un proceso complejo que pretende obtener al candidato o candidata mejor posicionada y, sobre todo, pretende incluir a la sociedad, hacerla parte de este proceso, sumarla, pues es evidente que la alianza no debe ser solo de tres partidos, sino de todos los ciudadanos y ciudadanas que quieran un México con futuro.

Celebro que estemos dando este paso, pero sobre todo celebro la apertura que comienza a verse en este sentido. En varias ocasiones hemos hecho un llamado para incluir y representar en la Alianza a todas y a todos aquellos que no estén de acuerdo con el rumbo que está tomando el país. Chihuahua, en su momento, fue punta de la lanza con la campaña que hicimos donde nos sumamos todos, a pesar de nuestras diferencias, en torno a una gran coincidencia: Chihuahua. Hoy el escenario no es diferente, es hora sumarnos en lo que de verdad nos une e importa: nuestro país, México. Así que habremos de incluirnos, sumarnos e invitar a todos a participar para en 2024 lograr hacer de nuestro país un país libre y con futuro.

Lic. Francisco “Paco” Navarro.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com