Ciudad de México.- En este 2022 los precios de diversos alimentos aumentaron hasta en más del doble, un ejemplo es el chile serrano o el tomate verde utilizados para preparar chilaquiles- que registraron un aumento significativo en su precio, pues la inflación en la segunda quincena julio se situó en 8.15 por ciento, la más alta en 22 años.

El Inegi señala un aumento sostenido de la inflación desde finales de 2020, como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y posteriormente la crisis por el aumento en el precio de los energéticos, debido a tensiones geopolíticas, incluyendo el conflicto en Ucrania.

Sin embargo, al revisar los precios de los ingredientes básicos para preparar chilaquiles, es notorio cómo se ha encarecido todo en la última década. El caso más contundente es el kilo de cebolla, el cual pasó de 4.5 pesos a 32 pesos de 2012 a 2022, es decir, un aumento de 605 por ciento.

Te puede interesar: Logra Evaristo emprender su propio negocio con financiamiento del Gobierno del Estado

De acuerdo con el comunicador Manuel Hernández Borbolla, comprar los ingredientes para este platillo con un kilo de tortilla, tomate, cebolla, chile, frijol, pollo y huevo, un litro de aceite, un vasito de crema y 200 gramos de queso costaba, en 2012, 250 pesos. No obstante, en 2022, el costo se disparó a 326 pesos.

Al respecto, la Profeco detalló que, en 2012, un plato de chilaquiles con pollo, con jugo y café, en un restaurante de cadena, costaba 104 pesos. En 2022, ese mismo menú cuesta hasta 204 pesos en el establecimiento Bisquets Obregón. Lo que representa un aumento del 75 por ciento en la última década.

De acuerdo con mediciones de la OCDE, México se encuentra en la parte baja de los países con mayor inflación anual a junio de 2022. En la inflación de alimentos se ubica en la parte alta con 13.6 por ciento y con la inflación más baja en energéticos con apenas 5.8 por ciento.

¿Cuánto aumentó el precio de los ingredientes de los chilaquiles en los últimos 10 años?

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, hubo un repunte en los siguientes ingredientes:

Tortilla

  • En 2012 costaba: 11 pesos
  • En 2022 cuesta: 20 pesos
  • Aumento:  81 por ciento

Tomate

  • En 2012 costaba: 8 pesos
  • En 2022 cuesta: 11 pesos
  • Aumento: 34 por ciento

Cebolla

  • En 2012 costaba: 4.5 pesos
  • En 2022 cuesta: 32 pesos
  • Aumento: 605 por ciento

Chile

  • En 2012 costaba: 11 pesos
  • En 2022 cuesta: 25 pesos
  • Aumento: 127 por ciento

Frijol

  • En 2012 costaba: 16 pesos
  • En 2022 cuesta: 38 pesos
  • Aumento: 141 por ciento

Pollo

  • En 2012 costaba: 26 pesos
  • En 2022 cuesta: 50 pesos
  • Aumento: 92 por ciento

Huevo

  • En 2012 costaba: 35 pesos
  • En 2022 cuesta: 40 pesos
  • Aumento: 14 por ciento

Aceite

  • En 2012 costaba: 21 pesos
  • En 2022 cuesta: 40 pesos
  • Aumento: 129 por ciento

Crema

  • En 2012 costaba: 6 pesos
  • En 2022 cuesta: 18 pesos
  • Aumento: 200 por ciento

Queso

  • En 2012 costaba: 26 pesos
  • En 2022 cuesta: 42 pesos
  • Aumento: 62 por ciento

Con información de: ElFinanciero.com.mx

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por MA KO

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com