PAUSA.MX

Ciudad de México, 28 de mayo de 2024.- No hay día para desperdiciarse cuando se trata de violar la ley y hacer propaganda proselitista desde el templete mañanero. Sabedor de estar a 24 horas de no poder -eso es solamente un decir- abordar el tema electoral, y por eso decidió suspender las mañaneras el próximo jueves y viernes, el primer mandatario se lanzó para señalar serán las próximas elecciones las más limpias y libres: “Van a ser las elecciones, ese es un pronóstico, más limpias, más libres en la historia de México las del domingo. Así como se los estoy comentando. Apostaron nuestros adversarios, los conservadores, a que iba a ver violencia, apostaron a eso, y afortunadamente no ha sido así”.

No conforme opinó sin recato alguno sobre la posición adoptada por Alejandra del Moral, ex candidata priísta al gobierno del Estado de México y quien, a un año de distancia, se manifestó en favor de Claudia Sheinbaum: “Hay dos proyectos distintos de Nación y esto lleva a que haya definiciones que sin simulación, de manera sincera, pues todos fijemos con claridad nuestra postura y actuemos de manera consecuente, actuemos como pensamos. Siempre que hay una transformación son tiempos de definiciones y ahora estamos viviendo un proceso de transformación, y no hay para dónde hacerse. Ya no se puede simular, no hay cabida para la indefinición, aunque no debe de haber maniqueísmo en estos tiempos, es muy difícil la moderación en lo político, es muy difícil el zigzagueo, el actuar en el centro, actuar de manera gelatinosa, blandengue para que se entienda. Son tiempos de anclados en nuestros ideales, en nuestros principios; es decir, así somos, no son tiempos para la hipocresía. Eso es una transformación”.

Sus palabras dan la certeza de lo tantas veces comentado, analizado en prácticamente todos los medios de información: nos encontramos en la disyuntiva: democracia o dictadura. Son, en efecto, dos proyectos distintos y el del presidente y su corcholata favorita, la candidata oficialista, advierte la continuidad, el más de lo mismo sin el menor reconocimiento a todos los errores cometidos, a la permanencia de la corrupción, al crecimiento de la manta protectora con la cual se garantiza impunidad a todos los abusadores, corruptos, malos funcionarios y hasta aquellos cuyas relaciones con el crimen organizado han sido probadas por organismos y agencias internacionales. No hay ninguna justificación para tener al país ensangrentado, con cerca de 400 mil muertos y contando, con la incertidumbre sobre lo que puede llegar a registrarse el próximo dos de junio.

La situación es muy delicada, como se había previsto con suficiente anticipación al presentarse renuncias de cientos de funcionarios de casillas e inclusive de candidatos a cargos de elección, principalmente para las presidencias municipales y curules locales. Cuentan también el elevado número de quienes han sido asesinados, de los secuestrados, de los aún desaparecidos. De ahí la exigencia de Alejandro Moreno, líder nacional del tricolor para obligar al INE a hacerse cargo de los procesos en Oaxaca, Chiapas y Tabasco, en donde priva la inseguridad y las actuaciones de las organizaciones criminales han sido no solamente detectadas sino comprobadas. En esas tres considera tendrían un millón y medio de votos los morenistas, los cuales podrían ser producto del relleno de casillas o de todo tipo de acciones fraudulentas. Considera deben actuar rápidamente porque los órganos electorales locales están totalmente rebasados. En estas entidades todos los días hay muertos, asesinan o amenazan a funcionarios de casillas o a los candidatos, sostuvo el también ex gobernador de Campeche. No olvidó el registro similar en cuanto a violencia presente en Guerrero, Sonora, Sinaloa: “es un desastre la seguridad en este país y es responsabilidad del gobierno de la República y el presidente tiene metida la cabeza en la campaña”.

Así es como se llega, prácticamente, al cierre en cuanto a la comunicación, de la etapa de campaña. Tiempo en el cual los de la CNTE, desde las primeras horas de ayer avisaron se llegó a la determinación de no abandonar el Zócalo capitalino ni los plantones en Chiapas, Guerrero y Michoacán. Sin embargo, tendrían una reunión en Gobernación y, al cierre de estas líneas aún no se tenía la información sobre las conclusiones de estas pláticas, aunque de antemano se sabe no podrán cumplirles con el 100 por ciento de aumento salarial y lo de las revisiones del plan educativo producto de unas reforma hecha durante este régimen la cual sigue sin tenerlos conformes, se prometerá para el futuro. Lo interesante es, primero, conocer si van a retirarse de esa plancha para permitir el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum ya planeado con anticipación.

ENCUESTITIS

Las encuestas en las nueve entidades en donde se dará el cambio de gobernadores, presentan el mismo esquema de las lanzadas a nivel nacional. De nueva cuenta no se contempla a los indecisos y a quienes evitaron responder y estos porcentajes son los reveladores de quienes tienen auténticas posibilidades de obtener el triunfo. Se tienen aquellas cuya diferencia entre los aspirantes abanderados por el oficialismo y los opositores son increíbles y aquellas en donde apenas si señalan un punto de diferencia y ponen en tensión al electorado. En el presente, como nunca antes, la labor encuestadora ha causado graves daños, justo del tamaño de los hechos por el propio primer mandatario manteniéndose durante más de cinco años en campaña para lograr no su sucesión sino su permanencia en el poder.

Para la CDMX, según Massive Caller, al 27 de mayo, Santiago Taboada cuenta con el 42.3 por ciento de sufragios en favor y Clara Brugada el 39.1. La labor de esquirolaje de Movimiento Ciudadano con Salomón Chertorisvk a la cabeza cuenta con apenas un 5.99 por ciento y es aquí en donde el voto útil haría la diferencia. El Financiero revela está a la cabeza la de Iztapalapa con el 51 por ciento, lo cual presumió un día antes de levantada la encuesta. Taboada tiene el 42 por ciento, pero ninguna de las dos menciona a indecisos o el aproximado de aquellos cuyo cambio en el sentido del voto puede darse en cualquier momento. Yucatán no parece tener ningún problema para mantenerse gobernado por el PAN. Las encuestas revelan con un 53.9 por ciento a Renán Barrera Concha de Fuerza y Corazón por México, en tanto “Huacho”, Joaquín Díaz Mena cuenta con el 41.5 por ciento y no logró avanzar un solo dígito con su alianza con la campechana gobernadora Layda Sansores, sino tuvo un efecto contrario y se le redujeron en los últimos dos días tres décimas. La diferencia entre los candidatos veracruzanos, Pepe Yunes y Rocío Nahle es de apenas un punto; de nueva cuenta MC aparece como el gran mercenario y esquirol al tener Hipólito Deschamps un 3 por ciento de apoyo.

Chiapas se encuentra en uno de sus peores momentos. La inseguridad, las amenazas de las organizaciones criminales, la renuncia de funcionarios, el asesinato de candidatos y defensores de derechos humanos así como de activistas, ha convertido al proceso en un momento de terror para los ciudadanos. Este panorama le permite a las encuestadores apostar por Morena, el abstencionismo será gigante y de ahí obtenga Eduardo Ramírez Aguilar uno de los porcentajes más altos registrados a candidatos. Lleva una ventaja de más de 25 puntos a Olga Luz Espinosa Morales de la alianza opositora. Karla Irasema de Movimiento Ciudadano, logra apenas un 5.5 por ciento. Tabasco por razones similares a las chiapanecas, también pone a la cabeza a Javier May con un 63.7 por ciento, logrando diluir los votos al contar con abanderados extras del PRD y de MC. De dos dígitos es la diferencia señalada por las encuestadoras para Puebla:Alejandro Armenta y Eduardo Rivera. Sin embargo, el nivel de indecisos alcanza al 14 por ciento y ese es el electorado con el cual se definirá al triunfador. Morelos camina en el mismo sentido y quienes decidieron no contestar son más del 19 por ciento. Guanajuato manifiesta, como Yucatán, su deseo de seguir gobernando con panistas a la cabeza y es de 13 puntos la diferencia con la candidata Morenista. Movimiento Ciudadano en las tres entidades mencionadas guarda un promedio del 5.2 por ciento.

Los porcentajes presentados por Movimiento Ciudadano en todas las entidades, brinda la oportunidad de solicitar no se desperdicie el voto. No es la organización cuyo propietario es el ex presidiario Dante Delgado una auténtica opción. Busca, sabedores de sus fracasos, mantenerse obteniendo las prerrogativas otorgadas de acuerdo al porcentaje de voto recibidos, mantenerse como partido con participación nacional, acrecentar la fortuna de su dueño y sus allegados. No le sirve esta organización a los ciudadanos y solamente sangra al erario. Se supone son oposición, por lo tanto el sufragio a emitir debería ser hacia los de la alianza Fuerza y Corazón por México, pero también se conoce de su inclinación a beneficiar a Morena con su actuación de esquirolaje. No desperdicie su voto, es el tiempo en el cual se necesita mucho más que antes..

DE LOS PASILLOS

¡Cuidado! ¡Alerta! No está completo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Solamente tiene cinco de siete ministros. Estamos a unos días de la elección y esta deberá ser calificada por el Tribunal, independientemente de ser ahí en donde terminarán todas las impugnaciones, las resoluciones finales. No les basta con no haber rendido toda la información solicitada sobre la impresión de las boletas electorales, lo determinado por los Talleres Gráficos de la Nación y los datos de las empresas a las cuales les fue concesionada parte de este trabajo. Se cierran pinzas y no hay esa claridad y limpieza tan cacareada por el primer mandatario…

También Rubén Moreira, coordinador de la Mesa de Seguridad de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, advirtió hay riesgo de intervención del crimen organizado en la jornada electoral del domingo. En una entrevista, señaló: “no le puedo hablar de manera anticipada, pero lo que sí le puedo decir es que, si el crimen no deja que se vote, si interfiere en la votación, pues vamos a impugnar, eso sí es con mucha claridad (…) ¿Qué nos preocupa? Nos preocupa que la democracia fue dañada, muchas personas a las que les hubiera gustado ser servidoras de su estado o de sus municipios pues no lo harán porque fueron asesinadas”. Moreira confirmó que los partidos que integran la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD) ya preparan sus equipos legales para impugnar e incluso solicitar la nulidad de la elección en zonas donde pudiera haber una clara injerencia de grupos de la delincuencia organizada a favor de alguna candidata o candidato. “Va a ser muy difícil Michoacán, vemos muy difíciles zonas importantes de Jalisco, vemos difíciles zonas de Guerrero, vemos muy difícil Zacatecas”, precisó.

Sin datos oficiales y con una cifra negra, culminan las campañas electorales del proceso más grande de la historia, con más de 200 homicidios de candidatos, familiares y personas relacionadas con el proceso electoral. Sin embargo, el régimen de la 4T sólo reconoció 8 asesinatos de aspirantes a cargos de elección popular, según lo declarado por Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC. Ya es epidemia contagiada por el tabasqueño a su equipo. Todos, sin excepción tienen otros datos, otros números, otras ópticas y, casualmente todas le son favorables, aunque también inquietantes ante la ceguera y sordera…

The New York Times y The Washington Post publicaron reportajes sobre el crecimiento del crimen organizado en México. Ambos medios estadounidenses coincidieron en señalar el crimen organizado tiene como objetivo adueñarse de los gobiernos de las pequeñas localidades para realizar sus actividades delictivas con libertad. The New York Times destacó: desde junio de 2023, al menos 36 candidatos a un cargo de elección popular y 14 familiares han sido asesinados, de los cuales, 28 podrían tener participación del crimen organizado, según autoridades locales. A su vez, The Washington Post publicó sobre la inmersión de los cárteles de la droga en el negocio de las tortillas en México. Precisó que, de acuerdo con el Consejo Nacional de la Tortilla, al menos 15 por ciento de las tortillerías, cerca de 20 mil, son extorsionadas. Ejemplificó que el año pasado, 30 tortillerías de Morelos se vieron obligadas a cerrar sus puertas debido a la extorsión y en Cuernavaca el cobro del derecho de piso a estos negocios es de 900 dólares (14 mil 994 pesos). También refiere que, en Guerrero, los cárteles obligan a los agricultores a venderles maíz, cuya compra es forzada para las tortillerías e incluso, las pandillas inspeccionan los inventarios de las tiendas para asegurarse no compren en otros lugares.

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com