Comparte

Ciudad de México.- Superados los efectos del huracán “Kay”, buzos de la iniciativa Mar Libre apoyados por voluntarios y prestadores de servicios turísticos regresaron a Balandra, Baja California Sur, para sacar del fondo marino la fibra carbonizada del yate Fortius, que se incendió y hundió en el área natural protegida el pasado 21 de agosto.

Hasta el momento, los integrantes de la comunidad y sociedad civil, han logrado extraer poco más de ocho toneladas de residuos a una profundidad de aproximadamente siete metros.

Previamente, personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina (Semar), Capitanía de Puerto y habitantes de La Paz, recolectaron en costales 10 toneladas de combustible, aceite, ceniza, hollín y restos de la embarcación, que recalaron en la playa.

Te puede interesar: Avanzan trabajos para que ley sobre derechos indígenas y afromexicanos esté lista para el próximo periodo de sesiones

En videos difundidos por Mar Libre, se puede observar a peces verdillo y caballitos de mar comiendo fibra de vidrio quemada, por lo que se espera que los efectos nocivos de esta tragedia ambiental se vean reflejados en la flora y la fauna en el mediano y largo plazo.

En el transcurso de esta semana se definirá la fecha de reapertura del Área de Protección de Flora y Fauna Balandra, una vez que tenga el resultado de los estudios de calidad del agua y de las condiciones del plancton.

En las distintas manifestaciones encabezadas por el movimiento Viernes Por El Futuro La Paz, la exigencia es un castigo ejemplar para el dueño del yate Fortius y garantías de no repetición por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Con información de: Excelsior.com.mx

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por MA KO

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com