ERNESTO AVILÉS MERCADO
Comparte

HABLANDO Y ESCRIBIENDO

NOTICIAS CHIHUAHUA

Te puede interesar: Startup:  La búsqueda del general Catarino, un contraste injusto con los desaparecidos actuales en México

POR ERNESTO AVILÉS MERCADO

 

Que triste es lamentar la perdida de un amigo, que lamentable sentimiento se genera por la orfandad de una mente lucida y progresista; entrañable compañero lleno de virtudes, persona integra, líder en todos los campos donde incorporaba su inteligencia y sabiduría, lamentamos todos tu partida, y aunque nos dejas el recuerdo más perdurable con nosotros, no dejamos de sentirnos abatidos sin tu presencia…Expresamos nuestro más sentido pésame por la irreparable pérdida de nuestro querido y admirado Toño Rios, de quien recibimos todos siempre muestras de amistad y compañerismo, abrazamos a su esposa, hijos y demás familiares y como amigos, también nos abrazamos todos por su partida…Descanse en Paz…..

 

En gobierno del estado están otorgando un día libre para quien participe y demuestre que participó con su voto, pero será muy difícil que puedan garantizar que la sugerencia que les hicieron llegar a toda la estructura burocrática, vaya a ser atendida por la totalidad de los ciudadanos que trabajan en el Ejecutivo.

En el Municipio de la capital, también les hicieron llegar las sugerencias, pero ahí la consigna es la pérdida de un día laboral en caso de no acatar las propuestas.

El hecho es que a pesar de las facilidades democráticas para emitir el sufragio, lo que no podrán asegurar del todo, será la voluntad de los votantes, quienes podrán acatar alguna de las sugerencias, pero no dejarán de votar por quienes ellos consideran que verdaderamente garanticen la correcta administración de justicia.

Solo hay que recordar que en los próximos 8 años serán los mismos juzgadores, mientras que las autoridades, como Maru Campos y los alcaldes, incluso la mayoría de los legisladores, ya no estarán.

En días pasados, en la mañanera, transmitida desde palacio nacional, el representante de la Conagua Efraín Morales López dio cuenta sobre la destrucción de diversa infraestructura hidráulica en el rancho el Saucito, una de las propiedades del ex gobernador Cesar Duarte, que se encuentra asegurada por autoridades estatales.

Se dio cuenta de la ilegalidad en que se encontraban diversos presones, una represa y un pozo que abastece las necesidades de riego de la propiedad para diversos cultivos, así como también para abastecer de agua a los hatos que en un tiempo se encontraban en el rancho.

Asimismo, se dio a conocer por el funcionario de la CONAGUA, que se había promovido un amparo por parte de los hermanos de Cesar Duarte, para suspender las acciones de destrucción de estos embalses, quedando sorprendidos que en un plazo de 24 horas se había concedido una suspensión, por parte de una jueza de distrito.

Al respecto, es importante aclarar diversas cuestiones que tienen que ver con la correcta manifestación de lo ocurrido; en primer término, no fueron los hermanos del exgobernador quienes promovieron un amparo, sino un grupo de personas integrantes del Ejido El Trigueño, quienes se manifestaron pertenecientes también a la etnia Rarámuri.

En su demanda de amparo, estas personas solicitaron una suspensión para detener cualquier acción material que pudiera privarlos del uso y disfrute del agua almacenada en dicho predio, el cual han estado utilizando para consumo humano, agrícola, ganadero y combate de incendios.

La determinación de conceder la suspensión provisional se basa en la necesidad de preservar el derecho de acceso al agua de los demandantes de amparo, que además son considerados por su condición de indígenas, un grupo vulnerable.

La obligación de resolver esta solicitud de suspensión dentro de las 24 horas siguientes no depende de cuestiones políticas, ni de quien promueve, o a quién pertenece el predio, sino que está establecido en la misma ley de amparo en su artículo 112, pero además, es solo una medida provisional, que tiene una duración de 5 días, mientras se rinden los informes por parte de la autoridad.

Es muy fácil señalar irregularidades jurídicas por parte de los jueces de amparo, cuando se desconocen los procedimientos, o cuando no se tienen los elementos en que se basaron para emitir sus resoluciones; se entiende que el director de la CONAGUA Efraín Morales López utilice políticamente su intervención frente a la presidenta de la República para señalar supuestas irregularidades por parte de quien está obligada a impartir justicia.

Para nadie aquí en Chihuahua es desconocido que existe una gran cantidad de pozos irregulares, de robo de agua y de ilicitudes en las concesiones del vital líquido, que fueron autorizadas por quienes encabezaban la delegación de la CONAGUA aquí en Chihuahua, durante el periodo de gobierno de Cesar Duarte.

Ojala y que este domingo cuando tengamos oportunidad de elegir a quienes van a impartir justicia, tengamos claro que los juzgadores no deben pertenecer a partido alguno, ni tampoco obedecer a intereses personales y de grupo, sino actuar apegado a la ley y a los intereses más altos de nuestra sociedad.

Lic. Ernesto Avilés Mercado

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com