stilo libre

La Gobernadora Maru Campos ha emitido una respuesta sólida y decidida ante los rumores de cambios en el gabinete estatal. Su consejo para aquellos que aspiran a puestos de elección popular es claro: primero, entreguen resultados y hagan su trabajo antes de pensar en un cargo específico, como una Senaduría. La mandataria subraya que existe un evidente interés de quienes siguen a aquellos que buscan continuar en la política, y esto se refleja en el apoyo de la población hacia su gobierno. Campos destaca que los tiempos aún no son propicios para tales movimientos y pide a aquellos que están ansiosos mantener la calma ante las especulaciones en ciertas columnas. La Gobernadora hace hincapié en la importancia de mantener un trato cercano con la gente y señala que la población muestra su respaldo al partido en el poder estatal (PAN), a la vez que cuestiona la falta de movimiento del otro lado (MORENA), sugiriendo que esto se debe a las altas expectativas que la gente tiene en el actual gobierno.

 

Te puede interesar: Llevará JMAS Chihuahua red de agua potable a la colonia Labor de Terrazas


A menos de un mes del evento, la votación de los proyectos para el Presupuesto Participativo 2024 está programada para los días 25 y 26 de noviembre. Esta consulta pública no solo ha mantenido su ritmo, sino que se ha acelerado para garantizar una ejecución oportuna de los proyectos. En un esfuerzo por fortalecer la credibilidad de este ejercicio, la presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán, junto con la directora de Desarrollo Humano y la regidora de la Comisión de Participación Ciudadana, Mónica Herrera y Leticia Salinas, anunciaron la participación de observadores en la consulta.

Los observadores tienen hasta el 17 de noviembre para registrarse y asegurarse de que la votación de los proyectos se realice con total transparencia. Un total de 471 proyectos ciudadanos competirán en este proceso, de un total de 548 propuestos. Este avance es notable y demuestra que la capital está liderando en el Presupuesto Participativo a nivel estatal, gracias a una planificación adecuada y previsiones que aún no se han visto en otros municipios de la entidad.


Durante el fin de semana, se descubrió una mochila abandonada por dos personas que circulaban en motocicleta por la colonia Riberas de Sacramento. En su interior se encontraron dos paquetes de fentanilo en polvo, con un peso de más de 2.9 kilos. Es importante destacar que, a partir de un gramo de esta sustancia, se pueden producir 500 pastillas de fentanilo. Si esta droga hubiera llegado a su destino, se habrían elaborado un millón 450 mil pastillas, pero afortunadamente fue abandonada en esa colonia después de que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal les dieron el alto para una revisión de rutina. En lugar de someterse a la revisión, los dos individuos agredieron a los agentes con un arma de fuego, quienes repelieron el ataque. Así que optaron por abandonar la mochila con la droga, que, según las autoridades, tiene un valor de 10 millones de pesos.

Estos eventos destacan la presencia del fentanilo en Chihuahua y la importancia de los esfuerzos para combatir su propagación. El fentanilo, una droga altamente peligrosa, ya se ha extendido a diversas colonias de la periferia y otras áreas de la capital. Es fundamental que las autoridades continúen sus esfuerzos para minimizar esta problemática en el estado, especialmente después de casos en los que jóvenes de clase media alta se vieron afectados, con uno de ellos perdiendo la vida y el otro requiriendo hospitalización debido al consumo de fentanilo en pastillas. La labor de la Sedena y otras instituciones en este tema es esencial para abordar esta grave situación.


En la 29a. Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), se declararon improcedentes tres solicitudes de revocación de mandato. Estas solicitudes correspondían al Presidente Municipal del Ayuntamiento de Práxedis G. Guerrero, al Presidente Municipal del Ayuntamiento de Juárez, y a la Diputada Local por el Distrito Electoral 10. La razón detrás de esta decisión fue que en ninguno de los tres casos se cumplió con el porcentaje de respaldo ciudadano requerido, según lo establecido en el artículo 56 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua.

Los solicitantes de estos instrumentos de participación política, Juan Gabriel Rodríguez García, Avelino Flores Casas, Leobardo García Galindo y José Arturo Besne Medina, no lograron obtener el respaldo ciudadano necesario. Para el caso del Presidente Municipal de Práxedis G. Guerrero, el respaldo total válido fue de 25, mientras que para el Presidente Municipal de Juárez y la Diputada Local por el Distrito Electoral 10, el respaldo total válido fue de 4 en ambos casos. La revocación de mandato es un mecanismo de consulta a la ciudadanía para decidir sobre la terminación anticipada del periodo de gestión de funcionarios, como gobernadores, diputados locales, presidentes municipales, y otros cargos públicos.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com