Gabo Diaz, presidente del Comité Estatal del PAN, se prepara para viajar a la Ciudad de México y asistir a la reunión del Consejo Nacional de su partido este fin de semana. El objetivo principal de la reunión es definir el método de selección del candidato presidencial, una noticia que será anunciada por Marko Cortés, líder del partido, el próximo lunes 26. Este acontecimiento es muy esperado por la oposición a nivel nacional de cara a las elecciones de 2024.
En este contexto, la dirigencia estatal del PAN busca enviar un mensaje a aquellos que buscan adelantarse en la contienda política. Los líderes del partido piden que se evite la confrontación y se enfoquen en las necesidades de los ciudadanos. Las candidaturas y reelecciones se otorgarán a aquellos candidatos que estén mejor posicionados y hayan demostrado con hechos su compromiso con los chihuahuenses. Este proceso se ha estado evaluando minuciosamente semana tras semana desde enero.
Te puede interesar: El Estado: Stylo Libre
Es interesante destacar que dentro del PAN hay comentarios positivos sobre la participación de ciertos personajes en la contienda electoral. Esto se debe a que estos candidatos están logrando asegurar espacios en las carteleras, lo cual les permitirá competir de manera equitativa con los aspirantes de Morena. Este partido cuenta con un respaldo económico considerable, lo cual se evidencia en la gran cantidad de bardas publicitarias que han aparecido en todo el estado.
Los magistrados del Tribunal Estatal Electoral protagonizaron un enfrentamiento al dividir los votos y darle un revés al PRI y al MC en su intento por bloquear el registro de los nuevos partidos políticos «Pueblo» y «México Republicano». La ponencia a cargo de Hugo Molina respaldó los argumentos del PRI y MC, argumentando la falta de competencia del secretario ejecutivo del IEE para emitir lineamientos que regulen la formación de partidos y la necesidad de fiscalización previa a la aprobación de los nuevos partidos.
El magistrado Gabriel Sepúlveda Ramírez argumentó que el secretario ejecutivo solo tiene facultades para emitir acuerdos de trámite y no lineamientos, y también afirmó que la fiscalización y el proceso de formación de partidos son autónomos y no están relacionados entre sí. La magistrada Roxana García respaldó en gran medida los argumentos de Sepúlveda, lo que llevó a la derrota de Hugo Molina en la votación.
La sesión terminó en medio de tensiones, con un berrinche de Hugo Molina cuando la magistrada presidenta propuso un retorno para estudiar todos los agravios, mientras que Molina sostenía que lo apropiado era elaborar un engrose. Quedó evidente la influencia de la Secretaría General de Gobierno en este asunto, ya que operó eficientemente en favor de una postura específica.
NOTICIAS CHIHUAHUA