stilo libre

NOTICIAS CHIHUAHUA

En la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Chihuahua, el equipo de comunicación ha demostrado ser más resistente de lo que muchos esperaban. A pesar de los intentos de sabotaje, de algunos que buscan magnificar errores para tumbarlos—, han seguido cumpliendo con su labor. Chuy Reyes, con varios años en el puesto, ha sabido mantener el rumbo, mientras que Armando Mar, viejo lobo de mar, se mueve con la experiencia de quien conoce cada rincón laboral.

Sin embargo, lo preocupante es lo que se ha descubierto en las entrañas del poder. Una parte de la cúpula que asesora al alcalde parece estar detrás de estas triquiñuelas, con el claro objetivo de desprestigiar a ciertos funcionarios para justificar movimientos y acomodar fichas más fáciles de manipular. Y aunque los regaños y las maniobras para ponerlos en la mira del patrón Salas no han faltado, el equipo sigue trabajando de manera normal y responsable. Lo grave es que este patrón no es exclusivo de la policía de Chihuahua; otras áreas del gobierno local también están infestadas de estas prácticas, donde el interés político parece estar muy por encima del bien común.


Los baches en la ciudad no solo causan un daño a los automóviles que circulan, sino también un calvario en dado caso que alguien quiera pedirle al Ayuntamiento de Chihuahua que se le pague la avería.

El hecho es que a pesar de que la Administración Municipal asegura que está en la mejor disposición en reponer el daño, la realidad es que para el automovilista que es víctima de las dañadas calles, significa un ir y venir y un dolor de cabeza por el exceso de burrocracia a la que se enfrentan.

Primero, es que cuando alguien cae en un bache, se le poncha la llanta, daña el rin, carrocería o peor, genera choque por esto, debe esperar a que llegue una unidad de la Policía Vial, para hacer el reporte; aquí empieza la travesía, porque al momento de llamar, la tardanza de los agentes es desmotivante que pueden pasar hasta 2 horas para que llegue la patrulla y el trato siempre es muy grosero. De hecho, hay una orden de hacer caso omiso a estas llamadas a menos que insista el afectado.

Los requisitos en Ayuntamiento son todo menos accesibles; porque debe acreditar la propiedad, licencia vigente, seguro del vehículo, etc, etc; tomar foto del bache, reportarlo en la aplicación “Marca el Cambio”, tomar screenshoot del reporte, foto del área dañadas. Luego, hay que ir a talleres, agencias llanteras y de reparación para pedir cotizaciones.
Después, ir a la Secretaría del Ayuntamiento o a Oficialía Mayor con toda la papelería a ver si lo atienden; si tiene la suerte de que le reciban bien la documentación, hay que esperar hasta cuatro meses para que se libere el cheque, que según los mismos valuadores municipales siempre se van a lo más mínimo y por eso, a veces, la gente debe pagar un extra.

Toda la burocracia genera que cientos de personas prefieran arreglar sus desperfectos y gastar de sus bolsillos, porque es una pérdida de tiempo garrafal.
Según dicen las autoridades, tan solo en reparación por baches, se gastan poco más de 100 mil pesos o menos al año, lo que significa que entre 10 y 15 personas cuando mucho, se animan a hacer todo el trámite. ¿Serán los únicos afectados por los más de 20 mil baches en toda la ciudad y cintando? Obviamente no.


Este fin de semana se suponía que habría un gran evento luminoso y de gran derrama económica con el llamado Light City Fest en el Rejón, donde la “Fifiada” tenía la oportunidad de lucirse, tomar sus copas de vino y sentirse de gran alcurnia.
Pos ni uno ni otro, todo un desastre a todas luces, porque para empezar, una entrada carítizima de Paris para una exclusiva zona VIP, que no era más que un espacio con mesas de plástico, sillas metálicas, caros genéricas y mala atención de supuestos meseros o anfitriones. Esto, sin mencionar que la entrada de casi 1000 pesos incluirá una copa grabada con el logotipo y sólo degustación de vino, ni botanas o algo más exclusivo.
Además, al memento de encender los famosos globos de cantoya, resultó que no podían con todos, muchos se quedaron sin poder hacer volar su globo y gastaron de más solo por estar ahí.
Además de eso, todo lo que vendían en las carpillas tenían precios súper inflados y ni la comida lo valía.
Mucha de la gente que esperaba un evento de altura, se decepcionó totalmente y más porque se anunciaba como algo de categoría y hasta familiar. Hasta los eventos públicos que organiza el Municipio, que son gratis han tenido mejor recepción.
Una verdadera lástima. Tal parece que el imitar lo que hacen los viñedos, el club campestre, eventos en Altozano o en el Sheraton, está muy lejos de alcanzarlos.
Otro detalle fue, que el Fideicomiso Tres Presas ni si quiera le puso atención bien al evento o promocionó, por lo que las organizadoras se quedaron quemadas y sin poder sacar de perdida la inversión.
Eso si, hay que reconocer a los grupos musicales, solistas artistas plásticos y de danza, que hicieron lo suyo con buena calidad, lo demás, un fiasco fifí.

 

 

 

STILO LIBRE: 14 DE JULIO 2023

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com