Sin generar alboroto ni sorpresa, los diputados de la Comisión Jurisdiccional del Congreso del Estado, bajo la dirección de Gabriel García Cantú, han optado por desestimar las denuncias de juicio político presentadas en contra del exgobernador Javier Corral. Este acto, que evita encender polémicas innecesarias, sigue la misma línea de lo ocurrido en septiembre del año pasado, cuando las denuncias ya habían sido declaradas improcedentes. Sin embargo, debido a un amparo interpuesto por el abogado Gerardo Cortinas Murra y a la orden de un juez de revisar el caso nuevamente, se ha retomado el análisis. A pesar de esto, la Comisión ha reiterado su veredicto previo, poniendo así fin a esta saga, aunque se prevé que Cortinas Murra busque seguir adelante en su intento de buscar responsabilidad en el exgobernador.
La resolución de la Comisión Jurisdiccional parece haber seguido el guión que se esperaba, confirmando la tendencia que ya se había marcado en el pasado. Sin embargo, la insistencia de Cortinas Murra sugiere que esta historia aún podría tener más capítulos antes de concluir definitivamente.
Te puede interesar: Cristian Castro dirige una fuerte queja hacia Luis Miguel
Los últimos datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan un panorama positivo en cuanto a la reducción de los delitos patrimoniales en la ciudad de Chihuahua. Se destaca una tendencia a la baja del 35.9% en casos de robo a negocios, tanto con violencia como sin ella.
En el marco de la reunión semanal de la mesa de seguridad que reúne a representantes de las autoridades federales, estatales y municipales, así como a miembros del Observatorio Ciudadano de Ficosec, se analizó la situación de este tipo de delito en la ciudad y su comportamiento a nivel estatal. Aunque se constató un aumento en el robo a negocios en el estado, con cifras que varían entre informes y denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado, la atención se centró en la liberación del conocido delincuente apodado «el Cumbias». Esta liberación ha llevado a las fuerzas de seguridad a reforzar sus estrategias para evitar que este individuo regrese a sus actividades delictivas, que incluyen el robo de vehículos y otros crímenes en la zona serrana.
Con pasos cautelosos pero decididos, México Republicano (MR) sigue adelante en la consolidación de su estructura política en Chihuahua, preparándose para su debut electoral en el estado. Después de lograr su estatus como partido político y superar a otros competidores en ese proceso, MR bajo el liderazgo de Juan Hernández, exalcalde de Aquiles Serdán, busca establecerse como una alternativa creíble de gobierno.
Para diferenciarse de las opciones tradicionales, MR ha apostado por perfiles frescos y novedosos en lugar de figuras ya conocidas. La reciente toma de protesta de Óscar Morales como líder del Colectivo Juvenil es un ejemplo de esta estrategia. Morales, un estudiante universitario que ha estado involucrado en la política desde su paso por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, representa la nueva sangre que MR busca inyectar en el panorama político.
Asimismo, Jaqueline González está programada para asumir el liderazgo del Colectivo de Mujeres de MR en una ceremonia que tendrá lugar en los próximos días. González, licenciada en administración y miembro fundador del proyecto, se une a un equipo femenino que ya ha estado activo en acciones sociales y enlaces con organizaciones civiles. Estos movimientos estratégicos apuntan a cimentar la base para futuras propuestas electorales, generando expectativas sobre las candidaturas y la estructura que MR presentará en las elecciones de 2024.
Los últimos datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan un panorama positivo en cuanto a la reducción de los delitos patrimoniales en la ciudad de Chihuahua
NOTICIAS CHIHUAHUA