InicioColumnaSTILO LIBRE: 11 DE NOVIEMBRE 2025

STILO LIBRE: 11 DE NOVIEMBRE 2025

Published on

Noticias Chihuahua:

En un acto que revela una preocupante falta de preparación, las Comisiones Unidas de Gobernación, Movilidad Sustentable, Seguridad Vial y Transporte del Ayuntamiento de Chihuahua rechazaron la iniciativa de reglamento de movilidad propuesta por el regidor morenista Miguel Alonso Riggs Baeza, al descubrirse que se trata de un plagio casi total del Reglamento de Movilidad de Guadalajara, Jalisco. El documento, calificado como un 95% de «copia y pega», conserva incluso los números de página originales, menciona infraestructuras inexistentes en la capital como el Tren Ligero, Calandrias, Pedibús o Vicibus, y alude a programas foráneos como «Hay Lugar» o «ciclopuertos masivos», además de citar a la Fiscalía de Jalisco y emplear términos absurdos como «personas peatonas» en vez de peatones, demostrando una absoluta desconexión con la realidad local.

El regidor presidente José Alfredo Navarrete Paz, del PAN, expuso con firmeza estas fallas y propuso enviar la iniciativa a mesas técnicas con participación de expertos jurídicos y normativos del Ayuntamiento para su depuración y adaptación genuina. Criticó la ironía de que Riggs Baeza, habitual detractor de la administración, presente un trabajo tan deficiente y carente de diagnóstico propio, advirtiendo que aprobar algo así solo generaría caos. «Cuando se critica con vehemencia, hay que respaldarlo con propuestas sólidas; aquí la cola es más larga que la lengua», sentenció, reafirmando el compromiso por una movilidad chihuahuense auténtica, inclusiva y basada en necesidades reales, no en copias perezosas.


Mientras el comisario Julio Salas presumía con entusiasmo que Chihuahua llevaba casi diez días de noviembre con apenas tres homicidios, la realidad le reventó en la cara con la crudeza que acostumbra este municipio: la violencia no se mide por días tranquilos, sino por la fragilidad con la que esos días se rompen.

Durante la madrugada de este lunes 10 de noviembre, dos jóvenes —Ashley R. S., de apenas 20 años, y Fernando B., de 29— perdieron la vida tras un ataque armado al salir del bar La Barra Tradicional, en pleno corazón del llamado “Distrito Diana”, una de las zonas que las propias autoridades habían vendido como “la más segura” de la ciudad.

El hecho estremeció no solo por la saña, sino por el lugar: el Periférico de la Juventud, símbolo de modernidad y de vida nocturna, convertido una vez más en escenario de sangre. Las víctimas viajaban en un Dodge Charger cuando fueron interceptadas por una camioneta desde la que les dispararon sin piedad.

¿Y la estrategia de seguridad?
¿Y los patrullajes preventivos en las zonas con mayor concentración de bares y restaurantes?
Nada de eso evitó que dos jóvenes terminaran baleados a unos metros de uno de los centros comerciales más transitados de Chihuahua.

Mientras el comisario celebra cifras parciales, la ciudad sigue mostrando su verdadera cara: una donde la violencia no respeta zonas “de confort”, ni edades, ni estatus. Donde la sensación de seguridad se derrumba al mismo ritmo que los discursos oficiales.

Lo más preocupante no es solo el ataque, sino la normalización del horror. Que los ciudadanos ya ni se sorprendan de escuchar disparos o de leer nombres de jóvenes en los reportes forenses. Que el gobierno municipal siga apostando al control de daños mediático antes que al control de la violencia real.

Porque sí, podrán decir que “las cifras bajaron”, pero cuando un doble homicidio ocurre en el perímetro más custodiado y “seguro” de la capital, ya no hay argumento que sostenga el discurso.

Julio Salas puede seguir sacando cuentas alegres, pero los hechos lo contradicen con fuerza de ráfaga: la violencia no se fue, solo se estaba tomando un respiro.


 

Todo muy bonito en el Festival Cuulinaria 2025: colores, sabores, música, luces y sonrisas. Más de 42 mil asistentes disfrutando lo mejor de la gastronomía local, en un evento digno de presumirse. Chihuahua demostró una vez más que sabe organizar fiestas de altura… lástima que el tráfico vehicular fue un infierno digno del mismísimo purgatorio gastronómico.

Pepe Jordán y su equipo en Desarrollo Económico y Competitividad se lucieron con la logística interna: cinco estacionamientos habilitados, personal guiando vehículos, ambiente familiar y hasta buena vibra. Pero todo ese esfuerzo se fue por la coladera cuando entró en escena —o más bien, no entró— el equipo de César Komaba, los famosos Policías Viales, que una vez más brillaron… por sus luces apagadas.

Apenas tres patrullitas se asomaron por ahí, como si la ciudad tuviera solo tres semáforos. Eso sí, ya entrada la noche, cuando el ambiente se relajó y las copas se alzaron, ¡oh sorpresa! Los agentes reaparecieron como fantasmas con olfato fino: no para dirigir el tráfico, sino para olfatear aliento alcohólico y ver a quién “tumbarle una lanita”. Pura estrategia de movilidad recaudatoria.

Dicen los rumores que en el Municipio andaban que echaban humo, porque Komaba prefirió desfilar en la marcha del relanzamiento del PAN antes que atender su propia chamba en la Subsecretaría de Movilidad. Prioridades ante todo, ¿no? Porque claro, qué importa el tráfico, el caos o los embotellamientos, si hay que aparecer en la foto partidista.

Y mientras tanto, miles de automovilistas daban vueltas como trompos buscando estacionamiento, sin un solo letrero, sin guía, sin apoyo vial. Todo un ejemplo de coordinación institucional: unos cocinando delicias y otros cocinando pretextos.

Ya de plano, uno se pregunta si no sería mejor que la Policía Municipal se haga cargo también del tráfico, porque los viales, entre ineficientes y “creativos para la mordida”, nomás sirven para aparecer donde huele a aguinaldo.

Porque sí, el Cuulinaria fue un éxito… pero el verdadero festival fue el de la improvisación y la cacería de automovilistas. Y mientras la ciudad celebra sus eventos con orgullo, los conductores seguimos atrapados en la misma receta de siempre: un kilo de desorden, dos cucharadas de impunidad y una pizca de cinismo al gusto de Komaba.

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

La presidenta marca inicio de segundo año con mensaje de cero tolerancia a la corrupción

La presidenta de México inauguró su segundo año de mandato con un discurso cargado...

Presentan FGE y Ficosec plataforma para eficientizar la labor de los servidores públicos

* La Fiscalía de Distrito Zona Centro será el modelo piloto para incorporar al...

Meta construirá un mega campus de IA para acelerar su próxima generación tecnológica

Meta anunció una inversión superior a los mil millones de dólares para construir un...

Nueva presidenta de Irlanda marca un giro histórico: Europa

La elección de Catherine Connolly como nueva presidenta de Irlanda generó un impacto político...

Tenemos más relacionado

La presidenta marca inicio de segundo año con mensaje de cero tolerancia a la corrupción

La presidenta de México inauguró su segundo año de mandato con un discurso cargado...

Presentan FGE y Ficosec plataforma para eficientizar la labor de los servidores públicos

* La Fiscalía de Distrito Zona Centro será el modelo piloto para incorporar al...

Meta construirá un mega campus de IA para acelerar su próxima generación tecnológica

Meta anunció una inversión superior a los mil millones de dólares para construir un...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com