stilo libre

NOTICIAS CHIHUAHUA

El legislador Olson San Vicente fue cuestionado sobre las declaraciones de Armando Gutiérrez Cuevas, presidente de CANACINTRA Chihuahua, quien propuso crear un área municipal especializada en semaforización inteligente e ingeniería vial, capaz de analizar flujos vehiculares y cruces sin depender del Gobierno del Estado. Sin embargo, no es la coordinación entre instancias lo que falta, sino la acción directa de César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPE, quien tiene la responsabilidad de garantizar el correcto funcionamiento de los señalamientos electrónicos. Aunque la Subsecretaría de Movilidad se encarga de sancionar infracciones viales, también debe asegurar que los semáforos estén en óptimas condiciones, una obligación que recae igualmente en el órgano interno de control. La reparación de semáforos averiados, estimada en $400 millones de pesos según Komaba, no puede seguir postergándose con excusas.

Te puede interesar: Inauguran domo en la Federal 15 de mayo

La problemática de la vialidad en Chihuahua refleja un fracaso que va desde la pintura de señalética hasta el mantenimiento de semáforos, y culpar a la inacción del exgobernador Javier Corral o a sanciones contra empresas como Cactus Traffic no justifica la negligencia actual. Olson San Vicente insiste en la necesidad de coordinación entre Vialidad, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, y el Instituto Municipal de Planeación, pero este argumento desvía la atención del verdadero problema: la falta de voluntad para gestionar y actuar. La autoridad de movilidad, señalada como una de las más corruptas según encuestas, debe priorizar el mantenimiento de los señalamientos en óptimas condiciones, sin escudarse en la falta de colaboración o problemas heredados, para ofrecer soluciones reales a los problemas viales.

________________________________________________________________________________________________

Sigue el tema de mantenimiento de semáforos en la ciudad, que la pésima labor ha hecho que sin duda, el Municipio no vaya hacia la competitividad en movilidad, pero para acabarla de amolar, ahora tienen que hacer boletines de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para avisar dónde están apagados, algo así como si la Subsecretaría de Movilidad a cargo de César Komaba no pudiera difundir o de perdida arreglar; entonces, ¿Qué están haciendo los de ingeniería vial? bueno, los agentes, sabemos que andan «mordiendo» a la gente que vaya más allá de 60km/h o detener a diestra y siniestra para sacarles un billullo.

Tal parece que mantener un semáforo encendido todo el día es un reto casi imposible. ¿Quién podría imaginar que estas cosas requieren focos que no estén fundidos desde la administración pasada? Además, las intermitencias a mediodía seguro son parte de un plan maestro de “movilidad creativa”: si todos dudan al mismo tiempo, nadie avanza… y por lo tanto, ¡menos accidentes! Bueno, ya sería darles mucho mérito por esta sarcástica estrategia.

En el caso del Municipio, se dice que la idea es tener una movilidad vanguardista y futurista que llegue un momento en que no haya necesidad de semáforos, una cultura vial respetuosa y ordenada; vaya, manera de iniciar. ¿Será que se pusieron de acuerdo con Komaba para hacer que los automovilistas tomen sus propias decisiones en los cruces y poco a poco dejen de necesitar semáforos? Eso, también explicaría cómo ni un policía vial se coloca en las decenas de semáforos apagados para controlar el tráfico.

¡Felicidades a la Subsecretaría por este revolucionario concepto de movilidad!: semáforos decorativos, porque ¿quién necesita seguridad vial cuando se puede tener emoción y adrenalina gratis en cada cruce?

La realidad es más cruel de lo que una sátira explica, porque la negligencia e ineficiencia es evidente. Pareciera que la ineptitud de la administración de Javier Corral, se les pegó a los tránsitos y especialmente de Komaba y compañía.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com