La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dio a conocer el aseguramiento de armas a municipios tras la revisión de la licencia colectiva, Ricardo Realivazquez, Subsecretario de Despliegue Policial.
Dicho operativo de revisión de armamento en municipios se da en cumplimiento con la licencia oficial colectiva. El objetivo es verificar que no exista un número mayor de armas que de policías registrados como operativos y que cada elemento cuente con exámenes de confianza aprobados, afirmó el funcionario.
Te puede interesar: Reportan automovilistas congestión y riesgos por camiones del Parque Industrial Las Américas
Este operativo arrojó como resultado que dentro del municipio de Matachí se reportaron 25 armas, de las cuales fueron aseguradas 10 cortas y cinco largas, quedando en servicio cinco cortas y cinco largas. En Namiquipa, con un total de 95 armas registradas, fueron aseguradas 22 cortas y 23 largas, mientras que 15 cortas y 15 largas permanecieron en servicio; además, siete cortas y tres largas se encuentran en trámite legal.
En Namiquipa se aseguró la totalidad del armamento registrado, compuesto por ocho cortas y ocho largas, de un total de 16, mientras que una más se encuentra en trámite legal. En Belisario Domínguez, las 11 armas registradas se mantuvieron en servicio al cumplir con todos los requisitos establecidos en la normativa vigente.
En Chínipas se reportaron 34 armas, de las cuales se aseguraron ocho cortas y 11 largas, quedando en servicio siete cortas y siete largas. En Huachinera se revisaron 52 armas, con el aseguramiento de 12 cortas y 10 largas, además de dos cortas y dos largas en trámite legal. Finalmente, en Guadalupe y Calvo se registraron 22 armas, de las cuales se aseguraron cinco cortas y cinco largas, mientras seis cortas y seis largas se mantuvieron en servicio.
NOTICIAS CHIHUAHUA