Comparte

El senador Mario Vázquez, del Partido Acción Nacional (PAN), denunció que las reformas aprobadas por Morena en el periodo extraordinario del Senado representan un grave retroceso democrático, al instaurar mecanismos de vigilancia masiva, censura y centralización del poder en el Ejecutivo federal.

“Estas leyes no buscan modernizar al país, sino transformarlo en un sistema de control. Con el discurso de seguridad y digitalización, Morena impulsa un modelo que vigila, silencia y somete”, afirmó el legislador.

Te puede interesar: El cambio hacia las energías limpias es vital, pero complejo, especialista

Vázquez mencionó las principales medidas que considera preocupantes: Desaparición de organismos autónomos encargados de supervisión ciudadana, Obligación de contar con una CURP biométrica sin garantías suficientes de protección de datos, Acceso del gobierno a datos personales y biométricos sin requerimiento judicial, Geolocalización en tiempo real de cualquier ciudadano, Posibilidad de suspender transmisiones de radio y TV por criterios vagos e Incorporación total de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, con funciones de inteligencia sin control civil.

El senador advirtió que estas disposiciones facilitan el uso político de la información personal, la persecución de adversarios y el debilitamiento de los derechos civiles. Mencionó como ejemplo a las madres buscadoras, “En lugar de ser protegidas, podrían ser espiadas, sus comunicaciones intervenidas y su activismo desactivado. Este sistema no combate el crimen, combate la disidencia”, comentó.

Aunque el PAN votó en contra de la mayoría de las reformas, Vázquez precisó que respaldaron con reservas la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública tras corregirse puntos críticos, como el padrón obligatorio de telefonía móvil, y al garantizarse la dirección civil del gabinete de seguridad e hizo un llamado a la sociedad civil, medios y organismos internacionales a mantener la atención sobre lo que calificó como un intento de imponer un modelo autoritario diciendo que “Estas reformas perfilan un Estado que vigila, controla y calla. México debe avanzar hacia más libertades, no hacia la represión digital”.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com