PAUSA.MX

El acceso de ayuda a la Franja de Gaza es extremadamente limitado, con menos de mil camiones cargados de ayuda humanitaria entrando en el enclave desde el 7 de mayo, después de que Israel iniciara una operación militar en la zona de Ráfah, en el sur de Gaza, según informó el viernes Naciones Unidas.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) dijo que entre el 7 y el 23 de mayo, sólo 906 camiones entraron en el enclave de 2.3 millones de personas, donde se avecina una hambruna en un contexto de guerra entre Israel y los milicianos palestinos de Hamás.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que unos 800 de esos camiones eran de suministros alimentarios.

La OCHA indicó que 143 camiones pasaron por el cruce de Kerem Shalom, controlado por Israel, en el sur de Gaza, mientras que en el norte de Gaza 62 pasaron por el cruce de Erez y 604 por Erez Oeste.

Asimismo, 97 camiones han pasado por el muelle flotante construido por Estados Unidos en el centro de Gaza, que empezó a funcionar hace una semana.

El paso fronterizo de Ráfah entre Egipto y Gaza lleva cerrado desde que Israel comenzó a intensificar su operación militar en la zona, lo que ha provocado un retraso de la ayuda en Egipto, donde algunos de los suministros de alimentos han comenzado a pudrirse.

Israel y Estados Unidos habían pedido a Egipto, también preocupado por el riesgo de desplazamiento de palestinos de Gaza, que reabriera la frontera. Egipto había dicho que estaba cerrada debido a la amenaza que suponía para las labores de ayuda la operación militar de Israel.

OCHA dijo el viernes que sus cifras no incluyen los camiones comerciales porque la ONU no ha podido observar las entregas del sector privado a través del cruce de Kerem Shalom debido a la inseguridad.

«Además, algo más de 1 millón de litros de combustible han entrado en la Franja de Gaza desde el comienzo de la operación militar en Ráfah», dijo la OCHA en una actualización publicada en línea.

«Esto representa un promedio del 29 por ciento de las asignaciones de combustible que se habrían recibido en virtud de los acuerdos vigentes antes del 6 de mayo, lo que afecta aún más al funcionamiento de panaderías, hospitales, pozos de agua y otras infraestructuras críticas», añadió.

Según la ONU, al menos 500 camiones diarios de ayuda y productos comerciales deben entrar en Gaza. En abril, entró un promedio de 189 camiones al día, la cifra más alta desde que comenzó la guerra en octubre.

Muelle estadunidense

El muelle temporal construido por Estados Unidos en la costa de Gaza ha permitido la entrega de 97 camiones de ayuda humanitaria desde que comenzaron las operaciones hace una semana, dijo el viernes el portavoz principal de la ONU, al resaltar que hubo un «comienzo accidentado».

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas «tomó posesión de 97 camiones desde que el muelle flotante entró en funcionamiento» el 17 de mayo, dijo a los periodistas Stéphane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU, António Guterres.

El presidente estadounidense, Joe Biden, había dicho en marzo que esa infraestructura temporal se construiría para aliviar las restricciones impuestas por Israel a los envíos de asistencia básica por tierra a la Franja de Gaza, devastada por el conflicto que estalló tras el ataque del grupo islamista palestino Hamás el 7 de octubre.

En los primeros días de entregas, personas se llevaron el contenido de algunos camiones que se dirigían a los almacenes.

 

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com