Noticias Chihuahua

 

El estudio halló que los hombresvacunados presentaban tasas más bajas de cualquier tipo de cáncer relacionado con el VPH y de cáncer de cabeza y cuello.

 

Chihuahua, Chih.- Un nuevo análisis muestra que la vacunación de niños y hombres contra el virus del papiloma humano (VPH) reduce el riesgo de cáncer de cabeza y cuello y otras neoplasias malignas, lo que se suma al beneficio demostrado de la vacuna en la protección de las mujeres contra el cáncer de cuello uterino.

El estudio de más de 3.4 millones de personas es uno de los primeros análisis a largo plazo del efecto real de la vacuna en la prevención de los cánceres de cabeza y cuello, zonas anales, pene, vulva, vagina y cuello uterino relacionados con el VPH, señalaron los investigadores.

Los estudios anteriores sobre la vacuna se han centrado principalmente en el cáncer de cuello uterino. En un amplio estudio realizado en Suecia en 2020, por ejemplo, las tasas de cáncer de cuello uterino fueron de 47 por 100 mil en las mujeres vacunadas y de 94 por 100 mil en las no vacunadas.

El nuevo estudio, cuya presentación está prevista en la próxima reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica en Chicago, incluyó a más de 1.7 millones de voluntarios vacunados contra el VPH desde 2010, en algún momento entre los 9 y los 39 años de edad, y un número aproximadamente igual de voluntarios similares no vacunados. Alrededor del 44 por ciento eran varones.

El estudio halló que los hombres vacunados presentaban tasas más bajas de cualquier tipo de cáncer relacionado con el VPH y de cáncer de cabeza y cuello (3.4 y 2.8 casos, respectivamente, por cada 100 mil pacientes vacunados, frente a 7.5 y 6.3, respectivamente, por cada 100 mil pacientes no vacunados).

El tabaquismo era antes el principal causante de muchos cánceres de cabeza y cuello -como los de boca y garganta-, pero hoy en día la causa principal son las infecciones por VPH, declaró el jueves en una rueda de prensa la Dra. Lynn Schuchter, presidenta de la ASCO. Schucter no participó en el estudio.

El nuevo estudio «amplía lo que sabemos» y demuestra que prevenir la infección con la vacuna ayuda a prevenir estos cánceres adicionales relacionados con el VPH, añadió.

En el estudio, las mujeres vacunadas presentaban un menor riesgo de cualquier tipo de cáncer relacionado con el VPH y, como era de esperar, un menor riesgo de cáncer de cuello uterino, en comparación con las mujeres no vacunadas.

La vacunación no redujo significativamente el riesgo de cáncer de cabeza y cuello ni de cáncer vulvar o vaginal.

La vacuna contra el VPH de Merck se aprobó en 2006 para niñas y mujeres de 9 a 26 años y en 2009 para niños y hombres de ese grupo de edad. La versión más reciente, Gardasil 9, está aprobada en Estados Unidos desde 2018 para su uso en niños y adultos de 9 a 45 años.

Un estudio separado que se presentará en la reunión de ASCO encontró que entre 2011 y marzo de 2020, la aceptación de la vacuna contra el VPH en los Estados Unidos aumentó del 23.3 por ciento al 43 por ciento de la población elegible, mejorando del 7.8 por ciento al 36.4 por tanto en los hombres y del 37.7 por ciento al 49.4 por ciento entre las mujeres.

¿Qué es el VPH?

El Virus del Papiloma Humano es una infección viral común que se transmite principalmente a través del contacto sexual.

Existen más de 200 tipos de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales, mientras que otros están asociados con el desarrollo de cáncer cervical, anal, y otros tipos de cánceres en la región genital y orofaríngea.

La mayoría de las infecciones por VPH son asintomáticas y se resuelven espontáneamente. Sin embargo, la prevención es clave, y se recomienda la vacunación contra el VPH para prevenir las infecciones de los tipos de alto riesgo, especialmente en adolescentes y jóvenes antes de su inicio sexual.

Con Información de: Reuters a través de Exelcsior.com.mx

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com