Inai cumple un mes sin sesionar; omisión en Senado vulnera derecho a la información: comisionados

• Transparentar la gestión pública permite que la sociedad esté en oportunidad de valorar el desempeño de cada uno de los sujetos obligados, apuntó la Comisionada Josefina Román Vergara

• Al haber participado en el proceso de negociación del T-MEC, la Secretaría de Economía podría contar con documentos que den cuenta de los memorándums de entendimiento o acuerdos celebrados, señaló

Te puede interesar: Se manifiestan a favor y en contra de la reforma judicial en el Senado

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que la Secretaría de Economía (SE) debe buscar y, en su caso, entregar los documentos que dan cuenta de los memorándums de entendimiento o acuerdos celebrados entre México, Estados Unidos de América y Canadá, específicamente en el sector agropecuario, en el marco del T-MEC.

“En nuestro país, el Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá – conocido actualmente como T-MEC – tiene como propósito preservar y expandir el comercio y la producción regionales, incentivando la producción y el abastecimiento de mercancías para promover la competitividad de las exportaciones en los mercados globales, mediante condiciones de competencia libre y justa”, afirmó la Comisionada Josefina Román Vergara.

Al presentar el asunto ante el Pleno, la Comisionada señaló que el capítulo 3 del T-MEC, relativo a la “Agricultura”, promueve el comercio de productos agrícolas en la región y establece disciplinas modernas que fortalecen la transparencia y la cooperación entre los tres países; asimismo, se prevé la existencia de un Comité de Comercio Agropecuario que se encarga de promover el comercio de mercancías agrícolas entre las partes, así como crear un foro, a fin de consultar y abordar asuntos o barreras comerciales y mejorar el acceso a sus respectivos mercados, en coordinación o conjuntamente con otros comités, grupos de trabajo o cualquier otro órgano subsidiario previsto en el propio tratado.
Añadió que, en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Gobierno Federal estableció como un aspecto central el fomento de la agricultura, mediante el establecimiento de diversos programas orientados al beneficio de pequeños y medianos productores.

De tal forma, mediante el impulso a los productores agropecuarios, se incentiva el comercio y también la mejor implementación del T-MEC.

En el caso específico, mediante una solicitud de información, se requirieron los documentos que dan cuenta de los memorándums de entendimiento o acuerdos celebrados entre México, Estados Unidos de América y Canadá, específicamente en el sector agropecuario, en el marco del T-MEC.

En respuesta, la Secretaría de Economía informó que, derivado de una búsqueda en los archivos de la Subsecretaría de Comercio Exterior, la Dirección de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional y la Dirección General de Seguimiento, Administración y Supervisión del Cumplimiento de Tratados Comerciales, no localizó la información solicitada, pero tampoco declaró formalmente la inexistencia, lo que originó la inconformidad por parte del recurrente.

Del análisis realizado por la ponencia a cargo de la Comisionada Josefina Román Vergara se advirtió lo siguiente: primero, que no se cumplió con el procedimiento previsto en el artículo 133 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, ya que se omitió turnar el requerimiento a la Dirección General de Planeación y Estrategias de Negociación.

En segundo lugar, se indicó que, si bien el sujeto obligado turnó la solicitud a unidades competentes para conocer de lo pedido, como lo son la Subsecretaría de Comercio Exterior, la Dirección de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional y la Dirección General de Seguimiento, Administración y Supervisión del Cumplimiento de Tratados Comerciales, no se desprende que el criterio de búsqueda utilizado por éstas haya sido exhaustivo.

Por último, la ponencia realizó una búsqueda en fuentes de acceso público, identificando, en un sitio oficial del Gobierno de México, que la Secretaría de Economía fue responsable del proceso de negociación y modernización del T-MEC, en el cual se realizaron acuerdos vinculados con el tema de la agricultura, ello en relación con lo solicitado por la persona recurrente, con lo cual se tienen indicios de que la información sí debe existir en los archivos del ente obligado.

“De esta forma, se hace necesario que el sujeto obligado realice una nueva búsqueda en la totalidad de las áreas competentes, con un criterio amplio, pues se ha advertido información que además hoy es pública y que permite delimitar que la Secretaría de Economía al haber participado en el proceso de negociación del T-MEC, podría contar con documentos que den cuenta de los memorándums de entendimiento o acuerdos celebrados entre México, Estados Unidos y Canadá, específicamente en el sector agropecuario, por tratarse de un apartado del T-MEC”, enfatizó.

Para concluir, la Comisionada Román puntualizó que “transparentar la gestión pública permite que la sociedad esté en oportunidad de valorar el desempeño de cada uno de los sujetos obligados, en el caso concreto, de la Secretaría de Economía, así como su contribución en materia agropecuaria en el marco de este documento tan importante para México como lo es el T-MEC”.

En razón de lo expuesto, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Secretaría de Economía, a efecto de que realice una nueva búsqueda de la información solicitada en todas las unidades administrativas competentes, a fin de localizar lo solicitado y, en caso de inexistencia, formalizar ésta a través de su Comité de Transparencia.

NOTICIAS CHIHUAHUA

No olvides leer

Chihuahua Recicla 2025 invita a intercambiar residuos por árboles Este lunes se anunció la edición 2025 del evento “Chihuahua Recicla”, bajo el lema “Recicla conmigo”. La actividad busca reunir basura electrónica, cartón, PET, papel y vidrio para su reciclaje que se lleva a cabo por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), en conjunto con el Gobierno Municipal de Chihuahua y empresas participantes, El evento se realizará los días viernes 17 y sábado 18 de octubre, en la Plaza del Ángel, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Se contará con un carril confinado donde las personas podrán entregar sus residuos desde su vehículo. Víctor Méndez, Director de Ecología de la SDUE, informó que desde el inicio de esta administración se han recaudado 171 toneladas de residuos electrónicos, además de 17 toneladas de plásticos y otros materiales a través del programa “Juntos Podemos Ayudar Más”. Este programa apoya a asociaciones que atienden a niños con cáncer. José Luis de Lamadrid, Director de Servicios Públicos Municipales, indicó que desde 2023 se han recabado 96.5 toneladas de residuos en alianza con el gobierno estatal. Añadió que las personas que participen podrán recibir un árbol o planta de ornato a cambio de sus materiales reciclables. Entre los árboles y plantas que se entregarán están encino verde, encino chihuahuense, fresno, pirul chino, jacaranda, pata de vaca, palma abanico, huizache, palo verde, cedro blanco, así como lavanda, vaporub, hierbabuena, ruda y romero.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com