Comparte

México es uno de los países que integran la OCDE con menor representación de mujeres en los consejos de administración de las empresas, señala un estudio del Imco y el IPADE.

En Islandia, Francia y España las mujeres tienen una participación de 47, 45 y 33 por ciento en los consejos, respectivamente.

Te puede interesar: Denuncian a gasolineras rateras

En tanto, Chile, Colombia y México están entre los más rezagados, con 14, 13 y 11 por ciento de participación, de acuerdo con el análisis.

«Los socios comerciales del País en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) muestran porcentajes de alrededor de 30 por ciento desde 2019. EU tiene una participación de 29.7 por ciento y Canadá 32.9 por ciento.

«Estos países han impulsado programas de promoción de balance vida-trabajo y flexibilidad laboral como estrategias para promover la presencia de mujeres en los consejos de administración, por lo que la proporción se ha incrementado en los últimos años», señala el estudio «Mujeres en las empresas: impulsoras del cambio».

De acuerdo con datos de la OCDE, el porcentaje de participación femenina promedio en consejos de administración de empresas públicas es de 28 por ciento, por lo que México está 17 puntos porcentuales debajo del promedio.

Contar con una baja participación femenina en puestos de liderazgo evita que se tengan perspectivas diferentes en la toma de decisiones.

«El no contar con mujeres o tener pocas dentro de los puestos de alta dirección reduce la posibilidad de tener perspectivas diferentes en la toma de decisiones.

«El hecho de no contar con mujeres puede reducir la capacidad de innovación y tener un impacto financiero. Contar con 30 mujeres en posiciones de liderazgo, dentro de consejos de administración y direcciones relevantes, puede llevar a un incremento de 15 por ciento en la rentabilidad de las empresas», comentó Fátima Massé, analista del Imco.

Ivette Mucharraz, profesora del IPADE, dijo que no es posible esperar 35 años para lograr la paridad de género en los consejos de administración, ya que si no se toman medidas para incrementar la participación de las mujeres en puestos de liderazgo sería hasta dentro de 27 años que se logre la paridad.

Entre las propuestas que presentaron Imco e IPADE para caminar hacia la equidad está diseñar programas y políticas de armonización vida-trabajo, construir un semillero de talento femenino e impulsar inversiones con enfoque de género. «Invertir bajo esta perspectiva implica ampliar el abanico de variables para incorporar el género. Si una inversión impacta a mujeres y hombres por igual o es liderada por empresarias o emprendedoras, se le podría dar prioridad», expone el

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com