Un grupo de productores agrícolas de Guanajuato y Puebla aseguró que les aumentó hasta 300% el precio de los fertilizantes en México, debido a la invasión de Rusia a Ucrania.
Por el encarecimiento del precio de los fertilizantes se está dejando de cultivar sus tierras y habrá escasez de alimentos, dijo Cristian García de Paz, director de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT).
En el primer semestre de 2021, México le compró a Rusia casi 30% de los fertilizantes usados para la producción de alimentos, agregó el investigador.
“Si se toma en cuenta que Rusia es el principal productor de fertilizantes nitrogenados y las sanciones financieras y comerciales que Estados Unidos y Europa le han impuesto por el conflicto en Ucrania, es muy posible que se limite el suministro global de fertilizantes”, añadió.
Te puede interesar: Bolivia es el aliado de México para explotar, producir y procesar el litio
“Los más afectados por el aumento de fertilizantes son los pequeños propietarios, tenemos reportes preocupantes de agricultores que han reducido la dosis de fertilizantes de un 30 hasta un 50%”, comentó Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).
“Y en el Bajío han disminuido la superficie sembrada, ante la incertidumbre de los precios en que venderán sus cosechas y que estiman que ni el gobierno, ni los costos de producción, les garantizan los rendimientos necesarios, así que mejor han dejado de arriesgar el poco capital que tienen”, añadió.
NOTICIAS CHIHUAHUA