Noticias Chihuahua

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Centro SICT Chihuahua, coordina las acciones de supervisión y mitigación ambiental durante la construcción de la carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes, que conecta a los estados de Sonora y Chihuahua.

Te puede interesar: Emite Protección Civil Estatal recomendaciones por altas temperaturas en zonas urbanas

 

La brigada de supervisión ambiental integrada por 33 especialistas -entre biólogos, ecólogos, ingenieros ambientales y forestales- ha documentado y reubicado a 267 ejemplares de fauna y a 953 individuos de flora, con el objetivo de preservar el equilibrio ecológico de la región.

 

Esta acción ha permitido la protección de especies como la Tortuga apestosa (Terrapene ornata), la Lagartija cornuda texana (Phrynosoma cornutum), la víbora Cascabel de diamante (Crotalus atrox), la Tarántula cobalto de la sierra tarahumara (Aphonopelma mooreae), el Sapo de puntos rojos (Anaxyrus punctatus), el Sapo chihuahuense (Anaxyrus woodhousii), la Culebra Topera (Pituophis catenifer) y el Ciempiés tigre (Scolipendra polymorpha).

 

Mediante 17 cámaras de fototrampeo instaladas estratégicamente a lo largo del trazo carretero, también se ha documentado el paso de mapaches (Procyon lotor), conejos del desierto (Sylvilagus audubonii), coyotes (Canis latrans), pecarís (Dicotyles tajacu), zorrillos (Mephitis mephitis) y venados cola blanca (Odocoileus virginianus).

 

Asimismo, la brigada de supervisión ambiental ha trabajado con Nopal cuijo (Opuntia engelmannii), Sotol (Dasylirion wheeleri), Cholla (Cylindropuntia imbricatai), Ocotillo (Fouquieria splendens), Encino prieto (Quercus emoryi) y Yuca (Yucca schidigera).

 

Estas acciones forman parte del compromiso de la SICT para garantizar que las obras de infraestructura se desarrollen en estricto cumplimiento de las medidas de mitigación ambiental.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com