NOTICIAS CHIHUAHUA
Los productores de carne, agrupados en la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), hacemos un llamado a las autoridades de los distintos niveles de gobierno a evitar la implementación de nuevas restricciones con la finalidad de no incurrir en la sobre regulación en la movilización de ganado en el territorio nacional.
Te puede interesar: Presentan Ruta de Verano del Chepe Express por temporada vacacional
La evidencia científica y la experiencia internacional muestran que el único método comprobado y sostenible para erradicar el gusano barrenador es la liberación sistemática de moscas estériles. Este enfoque interrumpe el ciclo reproductivo del parásito y ha demostrado eficacia a gran escala en diferentes países. Además, es importante recordar que el gusano barrenador afecta a cualquier animal de sangre caliente; por lo tanto, su dispersión no depende únicamente del ganado bovino.
La identificación de larvas en corrales de engorda permite monitorear de manera temprana y enfocar acciones de mitigación para evitar su propagación. Este hallazgo no debe interpretarse como una señal de infestación en la zona identificada, sino como evidencia de que los protocolos de vigilancia sanitaria están funcionando.
Las recientes medidas que imponen mayores obstáculos a la movilidad de ganado ponen en riesgo la cadena de suministro del sector productor de carne. En México, el abasto nacional depende de un modelo productivo en el que el ganado se reproduce en los estados del sur y sureste, y posteriormente se traslada a corrales intensivos en el norte del país, donde se produce la carne que se consume en todo el territorio nacional. Limitar esta dinámica amenaza la viabilidad de un sector que en 2024 representó 192 mil millones de dólares.
Los productores de carne hemos invertido en infraestructura y capacidades para detectar, aislar, tratar y curar a cualquier animal infectado en nuestros corrales. Seguiremos colaborando con autoridades federales y estatales en la revisión y mejora de protocolos de detección oportuna, con el fin de limitar la propagación de la plaga sin necesidad de restringir la movilización del ganado.
Reiteramos que la carne mexicana es de la más alta calidad y completamente segura para el consumo. Los productores trabajamos cada día en la vigilancia sanitaria de los animales y cumplimos con procesos de inspección TIF que garantizan inocuidad y confianza para las familias mexicanas y para nuestros mercados internacionales.
NOTICIAS CHIHUAHUA