Noticias de Chihuahua
En una reunión organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la aspirante a magistrada del Tribunal de Disciplina, Luisa Fernanda Márquez Picard, presentó su visión sobre el nuevo papel que debe asumir el Poder Judicial en México bajo el modelo de elección por voto popular.
Con 22 años de trayectoria judicial y actualmente consejera e integrante de la Comisión de Disciplina, Márquez Picard compartió ante representantes del sector de la construcción su compromiso por llevar la rendición de cuentas y la ética judicial al centro de su campaña.
“El Tribunal de Disciplina es una instancia nueva, pero clave. Es aquí donde se sanciona a quienes abusan de su poder dentro del sistema de justicia. Desde actos de corrupción hasta violencia laboral, nuestra labor es garantizar que los servidores públicos cumplan con la ley”, señaló.
En un contexto nuevo para Mèxico, en el que las personas juzgadoras serán elegidas por voto ciudadano gracias a la reciente reforma impulsada desde el Congreso, Márquez Picard subrayó que su candidatura no parte de la improvisación, sino de una trayectoria sólida que comenzó desde los niveles más bajos del sistema judicial.
“Pido su voto este 1 de junio, por mi, por el número 7, pero que sea azul. Les aseguro que no vengo a aprender sobre la marcha. Tengo 22 años de experiencia que me respaldan, y específicamente 3 años en la Comisión de Disciplina y soy la encargada del despacho. Sé lo que implica este puesto y sé lo que necesita. Estoy lista para asumir esta magistratura desde el primer día”, afirmó.
Márquez Picard —quien figura en la boleta azul como la candidata número 07— pidió el respaldo ciudadano con una frase que ya comienza a tomar fuerza en su campaña: “Vota 07, pero que sea azul”, en referencia al color que distingue su postulación.
“Salir a pedir el voto ciudadano es nuevo para todas las personas que trabajamos en el Poder Judicial. Pero es también una oportunidad histórica para que quienes hemos servido con honestidad podamos rendir cuentas de frente. Y desde la magistratura, esas puertas estarán aún más abiertas”, concluyó.