Noticias de Chihuahua. –
Miles de docentes en Chihuahua se reunieron esta mañana en Plaza del Ángel, en donde realizaron una protesta masiva en contra de la iniciativa de reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar: Organizan concurso para descubrir el mejor asado de puerco
En medio de las acciones de resistencia que han emprendido desde el viernes 21 de febrero —paro laboral en 700 escuelas del subsistema federal y trabajos bajo protesta—, un contingente de educadoras y educadores de la entidad federativa advirtieron sobre las injusticias que traería consigo la modificación de Ley.
Señalan que, de aprobarse en los términos contenidos en el documento actual, perjudicaría sobremanera en cinco aspectos, mismos que aparecieron en el manifiesto publicado el jueves 20 de febrero: 1] Aumento de los años de servicio para la jubilación; 2] Cambio en el sistema de pensiones; 3] Aportaciones más altas al ISSSTE sin que esto garantice mejores servicios de salud; 4] Uso en las prestaciones del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización; y 5] Descuentos sobre el salario integrado.
Maestros y maestras, cerca de las 10 de la mañana, cerraron las principales calles en el primer cuadro de la ciudad de Chihuahua. Acompañados de sus familiares, llevaron consigo varias lonas y carteles, en las cuales pusieron de manifiesto sus exigencias: «Por una jubilación digna», «Maestro luchando también está enseñando», «En pie de lucha ante la defensa de nuestros derechos», «No más descuento a nuestro salario» y «El gobierno quiere ignorarnos y castigarnos con descuentos salariales».
Este lunes 24 de febrero alrededor de mil planteles en el Estado no abrieron sus aulas debido a la movilización; cerraron las puertas de varias instituciones para ejercer presión al Gobierno de México. La medida se ha replicado en varios puntos del país, entre ellos Quintana Roo.
NOTICIAS CHIHUAHUA