InicioMx.Que es el Código Mariposa que Mariana Rodríguez busca implementar en Nuevo...

Que es el Código Mariposa que Mariana Rodríguez busca implementar en Nuevo León

Published on

Noticias Chihuahua:

 El Código Mariposa que Mariana Rodríguez busca implementar en Nuevo León, una propuesta que busca visibilizar el apoyo que una madre y su familia necesita desde el primer momento que pierde a un hijo.

El duelo gestacional o perinatal representa un proceso profundamente doloroso para las madres y sus familias, quienes necesitan acompañamiento emocional y respeto en un momento de pérdida. Para abordar esta necesidad, diversos estados de México han implementado el Código Mariposa, un protocolo hospitalario que identifica y respalda a mujeres que atraviesan esta experiencia. Recientemente, Mariana Rodríguez, primera dama de Nuevo León, ha impulsado la adopción de este programa en su estado, con el propósito de brindar atención digna y especializada a las familias en duelo, una situación que ha vivido personalmente.

¿Qué es el Código Mariposa?

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Jalisco, el Código Mariposa es un protocolo que identifica y apoya a las madres que han sufrido la pérdida de un bebé. Este protocolo se inicia colocando una mariposa morada en la cabecera de la paciente y en su expediente, para que el personal del hospital pueda reconocer su situación y ofrecer una atención respetuosa acorde a su proceso de duelo.

Algunos hospitales que implementan el Código Mariposa disponen también de una «habitación Código Mariposa», un espacio privado y protegido en el que la madre y su familia pueden despedirse del bebé. Esta sala permite a los familiares sostener, tocar o vestir al bebé, un acto de despedida que puede ser terapéutico para el duelo.

Duelo gestacional en cifras

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2023 se registraron 23,541 muertes fetales en México, una cifra que se traduce en una tasa nacional de 67.5 por cada 100,000 mujeres en edad fértil. Del total, 81.7% de las muertes fetales ocurrieron antes del parto, el 17.2% durante el parto, y el 1.1% restante no especifica el momento de la pérdida. Estos datos reflejan la magnitud de una problemática que afecta emocionalmente a las familias y que necesita de un acompañamiento adecuado.

 El estatus del Código Mariposa en México

Según la investigación “Por un protocolo de atención integral en la muerte gestacional y perinatal” de Itzkuauhtli Zamora Saenz (2023), México carece de un protocolo federal estandarizado que guíe la atención en casos de muerte gestacional y perinatal. En este estudio, se destacó que las mujeres que reciben esta noticia suelen atravesar el proceso en un entorno de soledad, y en ocasiones con una falta de información que dificulta su entendimiento y asimilación del proceso.

El estudio describe que algunas mujeres han expresado que al recibir la noticia, «fue como si nos hubieran aventado al precipicio», lo cual evidencia la carencia de apoyo emocional y de comunicación clara en los hospitales. Además, los comentarios insensibles del personal de salud, como «te embarazas otra vez» o «ya supéralo», agravan el duelo y pueden constituir violencia simbólica.

Estados de México que han implementado el Código Mariposa

El Senado de la República informa que Jalisco y Sonora fueron los primeros en aplicar el Código Mariposa en hospitales de sus regiones. A partir de su éxito, otros estados como San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato, Coahuila y Veracruz han comenzado a implementar este protocolo en hospitales públicos y privados, promoviendo así una red de apoyo para las madres en duelo a lo largo del país.

Mariana Rodríguez y la implementación del Código Mariposa en Nuevo León

Mariana Rodríguez Cantú, primera dama de Nuevo León y titular de la iniciativa AMAR a Nuevo León, ha defendido la importancia de un protocolo de calidad para el duelo gestacional en su estado. Ella misma ha pasado por esta experiencia, compartiendo públicamente el dolor de sus propias pérdidas. «Tenemos que hacer estos esfuerzos para poder ayudar, no nada más a las mujeres, sino también a sus parejas y sus familias, a vivir este duelo y este proceso tan difícil de una manera mucho más amena, con capacitado en área psicológica y psiquiátrica y atención especializada”, expresó Rodríguez en un evento reciente.

Como parte de su propuesta, el estado de Nuevo León evaluará los hospitales y centros de salud bajo un sistema de reconocimientos en tres niveles: Oro, Plata y Bronce. Estos distintivos se otorgarán en función de la calidad de los servicios de atención que los hospitales brinden a las familias en duelo.

Rodríguez Cantú también se dirigió al personal de salud del estado, afirmando: “Ustedes como médicos, como enfermeras y enfermeros tienen todo nuestro corazón y toda nuestra confianza, sabemos que hacen un trabajo excepcional y lo que quiere la Secretaría de Salud es reconocerlo con este distintivo, porque sabemos que dan su corazón, su vida y su alma todos los días por nosotros”.

El Código Mariposa se está convirtiendo en una iniciativa de cambio profundo en la atención hospitalaria de México, brindando a las madres y familias un trato más humano y respetuoso en el duelo perinatal. Con el impulso de figuras como Mariana Rodríguez, su implementación en Nuevo León promete ser un paso hacia una atención integral y empática para quienes atraviesan esta pérdida tan dolorosa. Iniciativas como esta son una muestra de cómo la empatía y el respeto deben ser componentes esenciales en la atención de salud.

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

A seis años de masacre Lebaron solo hay 36 detenidos

Hasta el momento solamente se ha detenido 36 personas relacionados con carpeta de investigación...

Truena PAN contra acusación Morenista en que inicio de violencia fue con Felipe Calderón

Tras la ejecución del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, así como por las...

No existe relación en Chihuahua con el grupo que asesino a Manzo: SSPE

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, descartó que exista alguna...

En funcionamiento 195 albergues por temporada invernal

La Coordinación Estatal de Protección Civil anunció que se cuenta con un total de...

Tenemos más relacionado

A seis años de masacre Lebaron solo hay 36 detenidos

Hasta el momento solamente se ha detenido 36 personas relacionados con carpeta de investigación...

Truena PAN contra acusación Morenista en que inicio de violencia fue con Felipe Calderón

Tras la ejecución del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, así como por las...

No existe relación en Chihuahua con el grupo que asesino a Manzo: SSPE

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, descartó que exista alguna...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com