Noticias Chihuahua Pausa.MX Presentarán diputados del PRI exhorto al Ejecutivo Federal para realizar ampliación presupuestal para combatir incendios forestales

Noticias Chihuahua 

•    La diputada del PRI indica que, tras los recortes presupuestales a la Conafor, la Semarnat y las áreas de protección civil federal, estatal y municipal, en lo que va del año se han registrado 2 mil 885 incendios forestales

•    El diputado Rubén Moreira, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señala que insistirá para que se le asigne mayor presupuesto a la CDI, las zonas rurales alejadas y las entidades federativas, ante las necesidades, en particular para atender incendios

Palacio Legislativo de San Lázaro, 22-04-2025.- La diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) informó que presentará un punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de que realice una ampliación presupuestal para combatir incendios forestales.

En conferencia de prensa, indicó que tras los recortes presupuestales que han tenido la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y las áreas de protección civil federal, estatal y municipal, en lo que va del año se han registrado 2 mil 885 incendios forestales en las 32 entidades federativas y en una superficie mayor a 216 mil hectáreas.

Acompañada por su coordinador, Rubén Moreira Valdez, diputados y diputadas de su bancada, Arredondo Ramos precisó que las entidades federales con mayor presencia de incendios son Jalisco, México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz, Chiapas y Morelos, los cuales representan el 77 por ciento de la totalidad de las hectáreas incendiadas.

Agregó que, del 11 al 17 de abril se presentaron 202 incendios forestales con un total de 11 mil 400 hectáreas afectadas y que las entidades federativas con mayor superficie quemada en esa semana fueron: Sinaloa, Jalisco, México, Querétaro y Tabasco, y precisó que, en lo que va del año, en Querétaro se han registrado 34 incendios afectando a más de 2 mil hectáreas, en su mayoría el bosque.

Refirió que, según el registro diario de la Conafor, hasta el 19 de abril se contabilizaban más de un centenar de incendios activos en 26 entidades, generando afectaciones en más de 56 mil hectáreas, focalizadas principalmente en Sinaloa, Guerrero y Durango, en ese sentido, la diputada hizo un llamado al gobierno para que se incremente el presupuesto en la materia

En su oportunidad, el diputado Noel Chávez Velázquez (PRI) comentó que el rarámuri Alejandro Hernández, que fue presidente municipal de Guachochi, Chihuahua, capital de la Sierra Tarahumara, expuso que dicha comunidad se ha visto afectada por 17 incendios en esta temporada, lo cual se agrava por la sequía que azota en esa zona.

Mencionó que el número de incendios presentados en los estados con mayor superficie boscosa son los que presentan esta problemática, están aumentando, en los cuales había centros para el manejo de fuego que coordinaba la Conafor, junto con los estados; sin embargo, por los recortes al presupuesto en la materia desaparecieron.

Consideró que la bancada ha impulsado la reestructuración del Programa Sembrando Vidas, con el cual se han talado árboles de diversas especies para sembrar otros productos, lo cual no ayuda a detener los incendios en muchas zonas del país.

Durante su participación, Alejandro Hernández dijo que la Sierra Tarahumara carece también de infraestructura carretera para que los ciudadanos lleguen a sus destinos con mayor facilidad como hospitales.

Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, dijo que insistirá para que se le asigne mayor presupuesto a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), para las zonas rurales alejadas y las entidades federativas, ante las necesidades que tienen las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara de Chihuahua, en particular para atender los incendios de la zona.

“Este fin de año volveremos a insistir en presupuesto para la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, vamos a volver a insistir en presupuestos para las áreas más alejadas y presupuestos para las entidades federativas”.

Moreira Valdez dijo que la coalición de Morena, PT y PVEM “marca las necesidades a partir de sus iniciativas, pero la responsabilidad de todo lo que está sucediendo es de Morena”.

Asimismo, expresó su preocupación por el aumento en la percepción de inseguridad entre la población menor de 18 años, tras los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual reveló que el 61.9 por ciento de este sector de la población se siente inseguro en el país.

Al ser cuestionado sobre los recientes casos en diversas colonias del Estado de México, donde han aparecido marcas o claves en postes y fachadas de viviendas para ser asaltadas por delincuentes, el diputado cuestionó la narrativa oficial que asegura avances en la materia, ya que dijo que, a pesar de los constantes informes del Gobierno Federal sobre capturas y operativos, los niveles de inseguridad no disminuyen, sino que aumentan”.

Destacó que este fenómeno no es exclusivo del Estado de México, sino que se replica en varias entidades, incluyendo Campeche, donde aseguró que la percepción de inseguridad se ha duplicado en los últimos años y recordó que, durante el último gobierno del PRI en dicha entidad, el nivel de inseguridad era del 30 por ciento, mientras que actualmente se sitúa en 60 por ciento.

Consultado sobre la reciente llamada entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cual no se llegó a ningún acuerdo para frenar el aumento de aranceles a productos mexicanos, Moreira Valdez calificó como una «pésima noticia» para el país y señaló la ausencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon quien, según dijo, fue visto en un partido de fútbol en lugar de atender la problemática comercial.

Además, pidió que funcionarios del Gobierno Federal, incluyendo al canciller, Juan Ramón de la Fuente y a los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez comparezcan ante el Congreso para rendir cuentas sobre estos temas.

Al ser consultado sobre la postura de la bancada del PRI en torno a la Iniciativa de los narcocorridos, consideró que “prohibir por prohibir no está bien. Hay gobiernos que han prohibido los narcocorridos y pareciera que están distrayendo la atención para lo que en realidad pasa abajo, “el crimen organizado, (pues) muchas ferias de pueblo las organizan ellos”.

En torno al spot de la secretaría de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, Moreira Valdez consideró que la diplomacia del Gobierno Federal no tiene la fuerza suficiente para defender los intereses de México.

“Otro gobierno viene acá y hace lo que quiere. ¿Y cuál fue la respuesta del gobierno mexicano?, arremeter contra los medios de comunicación. No hemos visto una nota de extrañamiento del gobierno mexicano al norteamericano, no hemos visto que se llame a consultas a los embajadores, que se le requiera una explicación al responsable de la embajada americana”, cuestionó.

Sobre si su bancada acompañará la iniciativa para reforma de telecomunicaciones por el spot para prohibir la difusión de publicidad extranjera en territorio nacional a través de los medios de la presidenta, Claudia Sheinbaum, Moreira Valdez dijo que tendría que consultarlo con la bancada y cuestionó “por qué no les dicen a los americanos que estuvo mal eso; ah, no, vamos a mandar una Iniciativa y todo se resuelve aquí con iniciativas”.

En su oportunidad, el diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez comentó que para atender la situación de violencia que está viviendo en Guanajuato el Gobierno Federal se debe comprometer realmente y la Secretaría de Seguridad de Seguridad y Protección Ciudadana a atender la problemática de fondo en el estado.

NOTICIAS CHIHUAHUA PAUSA.MX
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com