Comparte

CHIHUAHUA.- Se dieron a conocer los pormenores de Tajles, programa que para combatir la sequía en Chihuahua emplea tecnologías israelíes, como son las tratadoras de agua potable, y estrategias como el reúso de agua residual para el sector agrícola.

El director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco, presentó las estrategias definidas a raíz de reuniones con el embajador de Israel en México, Zvi Tal, y giras de trabajo en Chihuahua y en aquel país.

Te puede interesar: Policía del Estado presenta avances en investigación de narcomantas localizadas en Guachochi

El modelo hídrico de Israel —mencionó Mata Carrasco— fue tomado como punto de partida debido a su similitud climática con Chihuahua; aquel desértico, este semidesértico.

Mas, aun si Israel es más pequeño —cabe 11 veces en Chihuahua— y casi con el triple de habitantes, no sufre, como el Estado Grande, la problemática de escasez de agua, más allá de que —indicó— tengan una costa. En ese sentido, Mata subrayó que Israel venció el desierto.

Entre algunas de las acciones prioritarias que se aplicarán en Chihuahua se encuentran la remoción de arsénico y fluor en los pozos, evitar el desperdicio de agua en las redes con macro y micromedición, sistemas de riego por goteo sin presión, tratamiento de agua residual, acuerdos con generadores de energías limpias, limpieza de aguas superficiales y educación y cultura para el cuidado del agua.

Si bien todas las regiones son prioridad, el proyecto priorizará —con algunas variaciones según el eje de que se trate— en los municipios de Camargo, Casas Grandes, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Jiménez, Juárez, Saucillo y Valle de Juárez.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com