Comparte

Noticias de Chihuahua. –

La Universidad Autónoma de Chihuahua presentó hoy su nueva oferta educativa en la Facultad de Economía Internacional, que dará inicio en el próximo ciclo escolar enero-junio 2025: la Maestría en Desarrollo Económico, estructurada a partir de las demandas e innovaciones presentes en el contexto global.

Te puede interesar: Mañana segunda reunión para planificar carretera Chihuahua-Guaymas

Disponible en modalidad virtual, la Maestría dura cuatro semestres, de dieciséis sesiones cada uno, en un horario de 6 de la tarde a 9 de la noche. El plan de estudios contempla cuatro materias por semestre, entre las que destacan Análisis de datos para el desarrollo, Econometría aplicada, Políticas y estrategias para el desarrollo, Seminario de investigación, Pobreza y desigualdad y Economía circular.

Durante el anuncio formal, el rector Luis Alfonso Rivera Campos mencionó que el programa fue diseñado conforme a los estándares internacionales de educación superior, que busca impulsar a Chihuahua en materia de competitividad, luego de que el IMCO posicionara a la entidad federativa en los primeros diez lugares de la materia a nivel nacional.

La directora Olinda Ornelas Benítez, directora de Economía Internacional, destacó que uno de los objetivos fundamentales de la Maestría reside en apoyar al Plan Sectorial de Desarrollo Económico 2025-2027 implementado por el Gobierno del Estado de Chihuahua, que concluirá al mismo tiempo que egrese la primera generación.

Además, resaltó que la carrera de Economía Internacional se posicionó como la segunda mejor pagada en México durante 2024.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com